sábado, 5 de diciembre de 2009
Zamora
Zamora es mi rinconcito de paz, mi lugar de encuentro y de descanso. El lugar donde siempre hay tiempo para volver.
He tenido mis conflictos con esta pequeña ciudad del noroeste de España, pero aprovechando una tregua con ella os voy a contar cómo es mi ciudad natal.
Zamora fue fundada, al parecer, por los romanos que la llamaron "Ocellum Durii", el Ojito del Duero, que es el río que atraviesa la ciudad. Con los visogodos se llamó Semure y con los musulmanes Azemur (olivar silvestre) o Semurah (ciudad de las turquesas)y de ahí se derivó al nombre actual.
Debido a su posición fronteriza fue perdira y recuperada por los cristianos allá en tiempos de la Reconquista en varias ocasiones y si la llamaron "la bien cercada" no fue por ponerle un nombre sin más.
Durante la Edad Media Zamora tuvo su mayor auge, de hecho, si se camina por su casco antiguo sólo se respira románico y te puedes transportar fácilmente a la época en la que las calles estaban divididas por gremios de artesanos y el ruido de los cascos de los caballos está por todas partes.
Zamora ha tenido y sigue teniendo grandes murallas de protección. Fue un lugar importante en la historia del Cid, quien vivió y fue nombrado caballero en esta ciudad. Aquí se produjo el asesinato del Rey Sancho II, cuya muerte daría lugar más tarde a la famosa Jura de Santa Gadea (El Canter del Mío Cid).
Con toda esta historia encima y con la queda por contar imagináos cómo es dar un paseo por el casco antiguo de la ciudad, con sus murallas, su catedral y sus templos, sus calles empedradas y sobre todo, su silencio casi absoluto.
Pero Zamora no sólo es "La Reina del Románico" como la llama mi padre, es algo más. Es una ciudad, que si bien, a veces se me queda pequeña, tiene un encanto especial, ni por ella ni por sus habitantes pasa el tiempo (aunque no sé si eso es algo bueno o malo jejeje). Os invito a venir cuando queráis y a disfrutar del atractivo de la sencillez.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Zamora#
domingo, 29 de noviembre de 2009
Barbadillo del Mercado
La mayoría de las casas de Barbadillo son pequeñas y miserables; pero tiene también el pueblo algunas grandes, antiguas y cómodas. "
Así lo define Pio Baroja. Yo solo puedo deciros que es un pueblo pequeño con muy buena gente.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/BarbadilloDelMercado#
sábado, 12 de septiembre de 2009
Burgos
Hay muchas razones por las que hay que visitarla, las más importantes son su catedral, su gastronomía: la morcilla y el queso sobre todo, los descubrimientos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca y sus increíble rincones.
Yo llegué aquí con 9 años, fue difícil acostumbrarse a vivir en una capital, creo que ahí comenzó a desarrollarse mi capacidad de adaptación. A los 18 años me fui a estudiar a Salamanca y no he vuelto, hasta ahora. El día 1 vuelvo al hogar, a darle otra oportunidad a esta ciudad.
Os voy a contar una de las leyendas que se cuentan por aquí, y os preguntaréis por qué? pues porque me falta enseñaros el pueblo de mi madre, Barbadillo del Mercado, en donde vivió doña Lambra...continuara.
La historia que se narra sucedió allá por el siglo X en estas tierras. Cuenta la leyenda de los Siete Infantes (el apellido "de Lara", se lo dio la literatura), que tiene su origen en un antiguo cantar de gesta del siglo XI. La leyenda cuenta las rencillas y pendencias entre las familias nobles de la época, como el hijo del conde Fernán González, Garcí Fernández, y entre los dueños de la Casa de Salas. Estos tendrán siete hijos, los Siete Infantes de Lara. Las tensiones entre estas dos familias, emparentadas entre sí, les llevan a jurarse venganza. Los protagonistas son Ruy y Lambra. Ambos traman con los moros una traición a Gustios y sus siete hijos. Gustios es encarcelado por Almanzor en Córdoba. Allí conoce a una mora, Zaida, quien cuida de su estancia. Mientras tanto, Ruy prepara otra trampa contra los Siete Infantes. Al llegar los infantes a Almenar son decapitados. Las cabezas de los infantes llegan hasta su padre en prisión. Se le da la libertad. Gustios se despide de la mora, que espera un hijo suyo, al que llamarán Mudarra. Regresa a Castilla. Mudarra, al enterarse de su origen y de la tragedia de sus hermanos, va a Castilla escoltado por 200 caballeros moros, para vengarse. Se encuentra con su padre y juntos dan muerte al traido Ruy Velázquez.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Burgos#
domingo, 6 de septiembre de 2009
Regumiel de la Sierra
Regumiel esta en un valle, y los zumelinos viven de la madera que les dan los pinos de sus montes. Hasta hace poco el monte era del pueblo, pero ahora el ayuntamiento lo ha "vendido" a la diputación.Con lo orgullosa que me sentía yo en Amaicha cuando podía decir que Regumiel también era un pueblo comunero, ahora lo somos un poco menos.
En este pueblo tengo a la familia y grandes amigos, tengo algo que me une a el. Yo soy de Regumiel y es algo que por muchas vueltas que de al mundo no va a cambiar.
Decir, que todos estais invitados. Ya os iré subiendo fotos de las fiestas para ver si os animais.Y no puedo pasaros por internet el olor y la tranquilidad del pueblo para eso tendreis que venir, ahhhhhh y para probar la comida de la abuela Luisa¡¡¡y ver la simpatía de la tía Reyes y el tío Jesús.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/RegumielDeLaSierra#
miércoles, 5 de agosto de 2009
Y ahora qué?????
Para que podais conocer a la familia, los amigos, las ciudades donde nos criamos, las aventuras, los viajes, nuestras meditaciones,... para que podamos estar más cerca, para seguir unidos en la distancia.
Haber si los de allí os animais a verlo y los de aquí a comentar cosillas.
Un ABRAZO GORDO a todos
Sed felices.
María y Lore
Bienvenidas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
De Abancay viajamos a Lima en un laaaaaaaargo viaje, allí un amigo del Hermano Roberto (que nos seguía cuidando) nos llevo hasta el aeropuerto.
El viaje fue largo, teníamos ganas de algo pero no sabíamos de que. Llegamos a Madrid y en Barajas mientras esperabamos las mochilas María gritaba: "Arequipa, Arequipa, Arequipa..." la gente nos empezó a mirar extrañados. NOs despedimos en Madrid con un :"el viaje tenía que ser contigo, GRACIAS" "nos vemos pronto".
Y nos separamos depués de ocho meses para, por fín, regresar a casa. Les dimos una sorpresa y estropeamos la suya, pero aún así el recibimiento fue algo muy especial.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Bienvenida#
sábado, 25 de julio de 2009
MIS REFLEXIONES SOBRE EL PERÚ II
Su forma de vida es diferente, decir tiene que muchas cosas nos sacaban de quicio, nosotras semos europeas. Algunas características muy generales del peruano pueden ser: ritmo de vida más lento, falta de puntualidad (para las citas personales y para los grandes eventos),un fuerte sentido patrio (cuando suena el himno nacional el respeto se huele), son educados,...La mujer es respetada y se suele ser muy caballero con ella.
En Perú todos tienen su rincón, da igual como seas, todos tienen cabida.
Otra característica del Perú, es la religiosidad. La gran parte de la población es católica, pero también hay un grupo importante de personas que pertenecen a pequeñas iglesias evangélicas y todo eso, vamos sectas más pequeñas, también hay un grupo importante de personas que siguen manteniendo las creencias indígenas. Decir, que la convivencia con los hermanos ha sido de lo mejor de todo el viaje, ellos nos han enseñado una visión de la religión que nos ha dejado sin palabras, no nos han reconvertido pero no han hecho respetar mucho más lo que quizá ,aquí la Iglesia había destruido, la verdadera espiritualidad.
Tema Mujer. Tengo reflexiones MUY personales respecto a este tema, espero no se sientan heridos mis amigos abanquinos. Sobre el tema la mujer en la pareja pienso que el hombre es muy caballeroso, romántico e insistente para enamorarla pero que una vez que están casados y tienen hijos eso se desvanece. Perú es un país en el que la ruptura matrimonial es frecuente y suelen tener varias parejas-formales a lo largo de la vida.
Algo que me ha llamado mucho la atención, es el sexo femenino. Las chicas jóvenes con las que nos hemos encontrado no me han causado gran interés, pero no os podéis ni imaginar lo que he sentido hacia las mujeres adultas, te transmiten respeto, serenidad y fortaleza, no sé como explicároslo pero en sus miradas hay mucha vida. Son el pilar de las familias, son unas luchadoras natas, aprendimos mucho de ellas.
Reconocí en Perú unos valores que antes había en España, la sencillez, la buena educación, la familia como núcleo del sistema, la cordialidad, la hospitalidad, el respeto a los demás, quizá fue esto lo que hizo que nos sintiéramos como en casa.
Estos valores son los que echo de menos en nuestra vieja europa y quizá fue esto lo que me hizo empezar el viaje, el buscar lugares en los que todavía se puede ser buena persona sin ser tonto.
Ha sido bonito encontrar lugares que no corren, ni pisan, ni miran por encima, ni envidian,... ni ahogan.
Gracias a todos, toditos los que nos han enseñado y cuidado, gracias por eso poquito que nos dabais cada día, y sobretodo gracias por vuestro cariño.
Lore
jueves, 16 de julio de 2009
Los nadies y demás personajillos, Perú.
Desde aquellas personas que son desconocidas y que sólo con un gesto hablan, hasta nuestros patas (amigos) pasando por la Comunidad, toda la gente con la que hemos coincidido nos ha ayudado a seguir con nuestra estrella y han contribuído a hacerla más grande.
Nos hemos sentido como en casa, como en familia. Entre todos han cubierto nuestra necesidad más básica, la del alimento externo pero, sobre todo, la del alimento interno.
Por todo ello y por otras muchas cosas más sólo podemos decir GRACIAS.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/LosNadiesYDemasPersonajillos#
Un poco de "to", Perú.
Vocabulario:
Huasca – borrachera // amarrarse – casarse // chibolo – niño // jotes – sandalias // jato – casa // cabra, cabrito – gay // sonso – tonto // chamba – trabajo // patas – amigos, colegas // pituco – pijo // mancha – grupo de amigos // bacán – bueno // tío – hombre viejo // chato – bajo // barra - hinchada de futbol//jame-comida
miércoles, 15 de julio de 2009
REFLEXIONES SOBRE EL PERÚ I
Perú se independizó el 28 de julio de 1821, fue el general argentino José de San Martín el que lideró el movimiento de independencia.
El país mide 3 veces España. La Cordillera de los Andes se eleva paralela al Océano Pacífico, dividiendo al país en una zona árida excepto por la existencia de valles formados por ríos . La sierra es la región de los Andes, aquí estaba nuestro Abancaicito lindo. La tercera región es la selva, una amplia extensión de terreno cubierto por la selva amazónica (Departamento de Loreto je je). Casi el 60% de la superficie del país es ocupada por selva. La variedad geográfica es la primera sorpresa que me he llevado, es impresionante hacer un viaje y poder ver, selva, sierra, zonas áridas, desiertos, valles increíbles y playa sin salir del territorio peruano.
El Perú es una republica de representación democrática con un sistema multipartidario. El presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reelegido. El gobierno se estructura según el principio de separación de poderes, estos son el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto está perfecto, se parece mucho a la organización española, claro está sino tuviéramos a su Majestad, el rey de algunos.
Hay 28 millones de habitantes, la mitad que España, recordad que el territorio peruano es tres veces el español por lo que el país esta apenas ocupado, esto tiene que ver con los terrenos selváticos, ya que apenas están poblados. En estos territorios viven pequeñas poblaciones indígenas, muchas de las cuales siguen manteniendo sus costumbres y su cultura desde hace cientos de años, maravilloso eh??
Los peruanos son una mezcla de razas, está el indígena y la mezcla de estos con europeos, africanos o asiáticos. Lo que hace a este país una fuente de energía, vivencias, rostros y costumbres de lo más atrayentes.
Por razones laborales hemos tenido que leernos algunas leyes peruanas, y decir tiene, que son de lo más progresistas y bien hechas (no todas claro), la sensación que me dio es que la teoría es muy buena pero falta dinero para llevarla acabo, y aquí está el problema...si Perú es un gran exportador de minerales, de oro negro, de agricultura y tiene turismo...dónde se queda todo ese dinero. Es un país con grandes recursos, pero el dinero dónde se queda???ahí el problema...
Como en la mayoría de los países sudamericanos, el gobierno tiene muy claro que un pueblo culto no es un pueblo tranquilo, y si el pueblo no está tranquilo pues ellos no pueden robar. Entonces, hay buenas ideas y buenos profesionales con ganas de cambiar la situación pero están atados por el sistema y por los recursos económicos. El gobierno es corrupto y hay un sistema corrupto.
Lo que diferencia a Perú de otros países sudamericanos es el terrorismo. Sendero luminoso fue un grupo terrorista que atentÓ contra la vida de muchas personas inocentes para defender unos ideales, estos ideales eran supuestamente “comunistas” pero quiero leer un poco de este tema porque a mi parecer la palabra comunismo ha sido y es muy utilizada según los intereses ya sea desde un lado o desde otro, no olvidéis que desde mi punto de vista Cuba no es comunista sino una dictadura de izquierdas y tampoco olvidéis que los comunistas no tienen ni rabo ni cuernos. El comunismo es utilizado para marcar diferencias y ha sido utilizado para producir miedo e inseguridad.
Siguiendo con el tema, cuando llegó Fujimori al gobierno una de las cosas que hizo fue terminar con el terrorismo, desde mi punto de vista los medios no fueron los más acertados, el ejercito invadía pueblos y mataba a muchas personas que no tenían nada que ver con los terroristas. Fue algo así como una guerra preventiva. Murió mucha gente inocente y yo pienso que un gobierno nunca puede caer en eso, un Estado democrático tiene que utilizar todos los medios posibles para terminar con los terroristas pero nunca la libre violencia. Ahora están volviendo a surgir movimientos terroristas, espero que esta vez la lucha este encaminada en juzgar y no en matar, porque este camino haría a Perú un país mucho más fuerte y más sano.
continuará...
miércoles, 1 de julio de 2009
Despedida y cierre. Punto y seguido.
Ya hemos vuelto a casa,y aquel sueño no se ha cumplido porque lo que hemos vivido era imposible de soñar.
Los lugares que hemos visitado nos han dejado atónitas, las personas que nos hemos encontrado nos han enseñado a vivir y a sentir de otra manera y entre nosotras ha surgido un lazo que ni la peor venganza de Moctezuma podrá separar.
Hemos cerrado un círculo pero ya hemos abierto cientos de ellos en cada país.
Fotos:
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/DespedidaYCierrre#
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=UgXNUSO9VEs
miércoles, 17 de junio de 2009
Choquequiraw
No teníamos claro si íbamos a poder ir porque el tiempo se nos terminaba pero por fin uno de nuestros sueños se cumplió, lo bueno se hace esperar.
Fueron dos días de ascenso duro para llegar a la ciudad perdida pero ,aunque nuestras piernas no digan lo mismo, mereció la pena.
En la ciudad perdida volvimos a sentirnos de otra manera, nuevas sensaciones recorrieron nuestro cuerpo. El lugar nos llenó de energía, magia, tranquilidad, serenidad y otra vez nos volvimos a sentir muy pequeñas.
Foto:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Choquequirao#
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=QJjfWj-3_mE
http://www.youtube.com/watch?v=54T_BNYbjig
http://www.youtube.com/watch?v=UWKQW1zUGv4
http://www.youtube.com/watch?v=xW44adcFvTQ
http://www.youtube.com/watch?v=gExpLjiGq3k
sábado, 13 de junio de 2009
El Renacer
Al mismo tiempo, como todas estas cosas son para nosotros una novedad, uno ve en ellas solamente lo bello y se siente más feliz por estar vivo.
domingo, 7 de junio de 2009
Machupicchu
Íbamos con bastante escepticismo con lo que nos pudisiemos encontrar, le quitábamos importancia a lugar pero en cambio sentíamos una atracción y unos nervios que no entendíamos.
Después de estar allí seguimos sin comprender lo que percibimos entre aquellas piedras.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Machupicchu#
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=JeLcISoWUIk
http://www.youtube.com/watch?v=EgD94m7rVQo
Valle Sagrado
Pudimos hacer el viaje con un tour preparado pero ya sabeis que no nos gustan esas cosas y cogimos un viejo autobus que nos llevó por uno de los lugares más mágicos de Perú.
Disfrutamos de los colores, la gente y los paisajes.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/ValleSagrado#
miércoles, 20 de mayo de 2009
Santuario del Ampay, Abancay
Una vez allí se nos pasó por la cabeza la idea de subir al Santuario Nacional del Ampay, y dicho y hecho.
Convencimos a dos amigos y salimos camino hacia una nueva aventura simpre cuesta arriba. Ya sabéis, seguimos con nuestro vicio de ver las cosas desde lo alto.
Ampay es uno de esos lugares por los que merece la pena hacerse un viajecillo a Perú y, sobre todo, a Abancay.
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=PxVNxipnkaQ
http://www.youtube.com/watch?v=1EEbsCXUdZ4
http://www.youtube.com/watch?v=gYRqQ1JWNVc
Fotos:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Ampay
lunes, 18 de mayo de 2009
El Zahir. Paulo Coelho
Tenemos que casarnos, tener hijos, reproducir la especie.
El amor es pequeño, sólo da para una persona y, cuidado: cualquier intento de decir que el corazón es mayor que eso se considera maldito.
Cuando nos casamos, estamos autorizados a tomar posesión del cuerpo y del alma del otro.
Tenemos que trabajar en algo que detestamos porque formamos parte de una sociedad organizada, y si todos hicieran lo que les gusta, el mundo no avanzaría hacia adelante.
Hay que comprar joyas; nos identifican con nuestra tribu, igual que los piercings identifican a una tribu diferente.
Debemos ser simpáticos y tratar con ironía a la gente que expresa sus sentimientos; es unpeligro para la tribu dejar que uno de sus miembros muestre lo que siente.
Es preciso evitar al máximo decir "no", porque gustamos más cuando decimos "sí", y eso nos permite sobrevivir en un terreno hostil.
Lo que los demás piensan es más importante que lo que sentimos.
Jamás hagas escándalos, puedes llamar la atención de una tribu enemiga.
Si te comportas de forma diferente, serás expulsado de la tribu porque puedes contagiar a los demás y desintegrar lo que ha sido tan difícil de organizar.
Debemos tener siempre en mente cómo permanecer dentro de nuestras chozas, y si no sabemos, llamamos a un decorador, que hará lo mejor para demostrarles a los demás que tenemos buen gusto.
Hay que comer tres veces al día, incluso sin hambre; debemos ayunar cuando nos salimos de los cánones de belleza, aunque estemos hambrientos.
Debemos vestirnos como manda la moda, hacer el amor con o sin ganas, matar en nombre de las fronteras, desear que el tiempo pase de prisa y que llegue la jubilación, elegir a los políticos, qejarnos del coste de la vida, cambiar de peinado, maldecir a los que son diferentes, ir aun culto religiosos los domingos, o los sábados o los viernes, dependiendo de la religión, y allí pedir perdón por nuestros pecados, llenarnos de orgullo porque conocemos la verdad y despreciar a otra tribu que adora a un dios falso.
Nuetros hijos deben seguir nuestros pasos; después de todo, somos mayores y conocemos el mundo.
Tener siempre un ttulo universitario, aunque no vayamos a conseguir nunca un trabajo en aquello que nos obligaron a escoger como profesión.
estudiar cosas que nunca usaremos, pero que alguien dijo que era importante conocer: álgebra, trigonometría o el código Hammurabi.
Jamás disgustar a nuestros padres, incluso aunque eso signifique renunciar a aquello que nos hace felices.
Escuchar música a volumen bajo, hablar bajo, llorar a escondidas, porque soy el Zahir todopoderoso, aquel que dictó las reglas del juego, la distancia de los raíles, la idea del éxito, la manera de amar, la importancia de las recompensas.
martes, 12 de mayo de 2009
Videos de Bolivia y Perú
Perú
Puno
http://www.youtube.com/watch?v=k0MJHkzO3Y8
http://www.youtube.com/watch?v=87rmkfBxMmM
Valle del Colca
http://www.youtube.com/watch?v=1tZyYXTSvaY
http://www.youtube.com/watch?v=OPMwOf6ZvOw
http://www.youtube.com/watch?v=0g-z00PtbxM
http://www.youtube.com/watch?v=tfbWoupzMDc
Ica
http://www.youtube.com/watch?v=kdUvVtpGDfs
http://www.youtube.com/watch?v=0ro3A5e7rdQ
Lima
http://www.youtube.com/watch?v=Wy1z1VyQbsk
http://www.youtube.com/watch?v=o5Jsy5-EIkE
http://www.youtube.com/watch?v=fDU1roOuUg8
http://www.youtube.com/watch?v=G9aP4iws7nk
Paracas
http://www.youtube.com/watch?v=tpJvNDn1hO0
Nazca
http://www.youtube.com/watch?v=vmEvPoptyjc
http://www.youtube.com/watch?v=vmEvPoptyjc
http://www.youtube.com/watch?v=D8VWu_SiJgY
Arequipa
http://www.youtube.com/watch?v=qSb4RqjW3nk
http://www.youtube.com/watch?v=i0GDuVyW0S0
Bolivia
http://www.youtube.com/watch?v=gw7HGJuhkP0
http://www.youtube.com/watch?v=1dnxxemRK_U
Santa Cruz
Cañón del Colca
El caso es que, finalmente, allí estábamos en medio de los valles más verdes que hemos visto en Perú, de los caminos más escarpados y del oasis más inesperado (aunque lo que hace ser oasis a un oasis es, entre otras cosas, la sorpresa).
Creemos que es de los esfuerzos físicos y psicológicos del viaje que más nos ha aportado.
Disfrutad de las vistas.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/ValleDelColcaArequipa#
Arequipa
Y, aunque no nos vamos a hacer de un club de fans de Arequipa, la verdad es que una ciudad con encanto. Creemos que quienes le dan ese encanto son sus personas o, al menos, las que conocemos.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Arequipa#
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Arequipa#
lunes, 11 de mayo de 2009
Nasca
Finalmente vencimos el sueño y aquí están los resultados.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Nazca#
Ica - Huacachina
Dormimos en un oasis llamado Huacachina y practicamos sandboard comiendo la menor cantidad de arena que nos fue posible. Nuevo país, nuevo departamento, nueva dieta ¿no?
Echamos unas carreritas con los booguies en las dunas y enmudecimos con la puesta de sol.
Huacachina no tienen nada que envidiar a Sahara.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/HuacachinaIca#
Paracas
Pudimos ver en su hábitat natural a leones marinos y comprobamos que, efectivamente, la naturaleza no siempre huele bien jejejeje.
El candelabro, nuestro primer geoglifo, nos impresionó.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Paracas#
viernes, 8 de mayo de 2009
Manifiesto Mochilero (anónimo)
Creemos…
que la condición humana admite más posibilidades que el diploma y la oficina. Nuestra sociedad actual considera a las personas poco más que herramientas especializadas. Eficiencia y productividad son valores imperantes. Ante este recorte nos proponemos revalorizar el conocimiento y la experiencia como valores, y el viaje como un medio privilegiado de acceder a ellos…
que una sociedad de individuos entrenados para ser autosuficientes y no preguntarle la hora a nadie es un criadero de neuróticos. De neuróticos y de futuros consumidores de alarmas y pastillas para el stress. Al viajar como mochileros, al hacer dedo, reestablecemos el contacto humano, esa llama vergonzosa…
que ser responsable es darnos cuenta de que la vida es una sola, que se vive día a día, y que una vejez con jubilación diga no justifica una juventud de viejos. Ser responsable no significa solo asumir obligaciones, sino también animarse a asumir la libertad y no atarse innecesariamente a cosas ajenas a nuestra esencia…
que nadie es viejo en tanto no se haga cargo de su edad. Nunca es demasiado tarde para nada. Viejo es quien hace las cosas que se esperan de un viejo, solo porque otro lo esperan de él…
que el mundo no es un lugar estático sino una maraña de caminos por los que millares de personas caminan a diario. Cruzando fronteras, vadeando arroyos o escalando montañas…
que ese mundo es aún un buen lugar para vivir, que las personas que lo transitan comparten algo que es mucho más fuertes que sus diferencias, sean estas de raza, religión o profesión. Estas personas son intrínsecamente buenas…
que nadie se encuentra en peligro por estar lejos de casa, creemos que las ciudades son definitivamente más peligrosas que las rutas, los montes y los lagos. Creemos que el universo cuida de nosotros, y que una jornada laboral de 12 horas es más peligrosa que viajar a dedo…
que el dinero es una parte opcional del equipaje, ya que nadie se alimenta de dinero. No sólo se hacen cosas a cambio de dinero. Pensar eso sería transportar arbitrariamente las relaciones comerciales a las relaciones humanas. Una sonrisa oportuna puede valer millones…
que todos los viajeros podemos aprender los unos de los otros, que nadie nace sabiendo, que siempre hay alguien que va por primera vez a ese lugar que nosotros conocemos como la palma de nuestra mano…
que el viento que nos da de lleno en la caja de una chata puede ser la vacuna contra la rutina…
que la simplicidad es algo a ser reivindicado, y está más cerca de un pan casero al costado del camino que de un crédito hipotecario o vacaciones de quince días pagadas en tres años…
que la meta es una excusa para dejarnos mecer por el azar y exponernos a las paradas imprevistas, los pueblos escondidos, las miles de posibilidades intermedias, transformando cada punto del mapa en una anécdota.
que con cada auto que se detiene en una banquina barajamos y damos de vuelta, que ese preciso instante cambia de alguna manera nuestro viaje y de esa manera nuestra vida. Creemos que la ruta es la vida (Jack Kerouac 1922 -1967)…
que el autostop es una hermosa manera de aprender sobre las tierras por las que viajamos, sobre su gente y costumbres. Ahorrar dinero no es el objetivo de viajar a dedo, sino más bien su consecuencia lateral…
que una hoja de ruta contiene más adrenalina que Gran Hermano, que la felicidad no depende de una herencia o polirrublo que nos “salve” y nos abra la puerta al DVD…
que la felicidad constante es una de las formas ocultas en que obra la muerte. (Julio Cortázar, 1914- 1984)…
que el viajero es preso de la paradoja de querer dar la vuelta a un circuito infinito…
que no te deberías conformar en conocer a esa gente por internet cuando podrías compartir un tinto y unos sueños en el fogón de los Encuentros de Mochileros “Pueblo Tomado” que ellos organizan.
Anónimo
(la respuesta del vacío está cifrada en nuestro eco)
El Viaje.
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni a la cólera de Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Poseidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante tí.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tu antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ella, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significa Ítaca.
Konstantinos Kavafis (1863 - 1933)
jueves, 7 de mayo de 2009
Videos de Argentina
Perito Moreno:
Buenos Aires:
Iguazú:
Videos de Chile
Iquique:
http://www.youtube.com/watch?v=pR29k6TlVkE
San Pedro de Atacama:
http://www.youtube.com/watch?v=YJBg3QADHz8
Besos
miércoles, 6 de mayo de 2009
Nuevas noticias...
Os iremos mandando los enlaces para que vayais viendo país por país.
Comenzamos con los videos de Cuba.
Camagüey:
http://www.youtube.com/watch?v=hx7ang0lcIk
Bayamo:
http://www.youtube.com/watch?v=ldyStTTtBKQ
http://www.youtube.com/watch?v=sPCBLsQqqp0
http://www.youtube.com/watch?v=WaB08Vo5pGc
http://www.youtube.com/watch?v=6HYcx8z8U6c
http://www.youtube.com/watch?v=jUDZCkjfglQ
http://www.youtube.com/watch?v=HAd2QqrDXp8
http://www.youtube.com/watch?v=VkM_05k6j7Q
http://www.youtube.com/watch?v=HAd2QqrDXp8
http://www.youtube.com/watch?v=yqxQljaeyjY
Santiago de Cuba:
http://www.youtube.com/watch?v=4BA8MY8jdmE
http://www.youtube.com/watch?v=bYwNVMEq5Iw
http://www.youtube.com/watch?v=IQ-ZG2icy-U
Holguín:
http://www.youtube.com/watch?v=12qWQ0Qh4Ag
Santa Clara:
http://www.youtube.com/watch?v=LxewSZkK8jY
La Habana:
http://www.youtube.com/watch?v=-6c66lqi-AI
besos
Lima
Es una de las ciudades más pobladas de América. Es bonito pasear por sus calles, ver sus edificios coloniales y descubrir que esta, también, es una ciudad llena de mezclas. La llegada de personas de todo el país a la capital le ha dado un color y un sabor especial.
Simplemente, no gustó. Nos dejó un buen sabor de boca.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Lima#
viernes, 1 de mayo de 2009
Copacabana
Cuenta la leyenda que un día una luz, especie de relámpago, hizo caer del cielo al hijo del sol: Manco Capac, conocido como el primer Inca (nombre dado sólo a los reyes, el resto del pueblo fue llamado colla). Del medio del lago salió el dios Viracocha, de quien nació la nobleza orejona, o lo que es lo mismo los reyes incas que crearon el Imperio Inca.
Como sabeis, nosotras hacemos turismo alternativo, así que decidimos que si Manco Capac nació en el Lago pues nosotras teníamos que bañarnos en el mismo lago pa estar bendecidas, digo. Y aunque el agua estaba a la misma temperatura que la de los polos estas dos castellanas hicieron el esfuerzo, va por ustedes¡¡¡
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Copacabana#
La Paz, Bolivia
En compañía de un majete alemán llegamos al hostel, y empezamos la conquista de la ciudad. Descrubrimos que Evo Morales estaba de huelga de hambre para el cambio de la Ley Electoral, pero también aprendimos que con alegría y simpatía española todo se puede conseguir...
Al día siguiente subimos otro cerro, paseo por la ciudad y...vuelta a Perú. Nuestras visitas son rápidas e intensas.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/LaPaz#
Camino a La Paz
El camino fue rodeando el Lago Titicaca. Pudimos ver los pueblos, su gente, los campos, las montañas nevadas y pudimos sentir de nuevo la magia de este lago.
Lo que nos dejó con la boca abierta fue pasar el estrecho de Tiquina del mismo modo que se cruzaba en tiempos remotos.Quién inventó el ferry??? existiendo las barcas. El ferry es un invento capitalista..."al pasar la barca me dijo el barquero las niñas bonitas no pagan dinero..." je je je nos tocó pagar.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/CaminoALaPaz#
viernes, 24 de abril de 2009
Gentecilla con la que nos codeamos
Por un lado, estan las personas que conforman la comunidad: Roberto, Carlos, Fabio, Rogelio, Julio Cesar y Veronica, es decir, nuestra nueva familia.
Hemos de reconocer que al principio pensabamos que seria incomoda la convivencia y que habria choque de culturas y pensamientos, pero estos divertidos hermanos nos han robado el corazon con sus ideas y su sencillez. De nuevo, nuestro estereotipos han caido.
Por otra parte, no sabemos si es por nuestro ya por todos conocido encanto (baja Modesto que subimos nosotras) o por lo pequeña que es Abancay, pero ya tenemos un grupito de gente con la que hablar, trabajar, tomar, bailar y reir.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/NuestraComunidad#
http://picasaweb.google.com/lovemo83/GentecillaConLaQueNosCodeamos#
martes, 21 de abril de 2009
Puno
Puno fue la ciudad donde teníamos que ir para ver la parte peruana del lago y no sabemos si fueron los 533 escalones del Mirador La Casa del Condor, los 3810 metros de altura, el fresquito de la zona o la magia del lago con sus islas flotantes y no tan flotantes, pero nunca podremos olvidar el paso por esta ciudad.
Un lugar especial para cumplir los 26 años de edad y dejar de ser joven (según los bancos).
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Puno#
Cusco
Fuimos por curiosidad y nos llevamos una grata sorpresa al descubrir la mezcolanza entre la cultura inca y la colonizadora.
Sus calles nos recordaron a nuestra Andalucía, sus muros te susurran historias del pasado y su gente y su noche ponen un punto de dinamismo a esta ciudad.
Cusco tiene una magia que te envuelve.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Cusco#
miércoles, 15 de abril de 2009
jueves, 9 de abril de 2009
Recomendación
Es de una muy amiga-abeja que estará un mes de viaje en Nicaragua y tiene muchas cosas que contarnos, cosas siempre bonitas e interesantes, como ella.
martes, 7 de abril de 2009
Curahuasi
Pero nos compensaron con un baño en unas termas a la luz de la luna.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Curahuasi
Huancarama
Descubrimos la característica "organización" de aquí, seguimos disfrutando del carnaval peruano y compartimos picaras miradas con las mujeres de este pueblo.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Huancarama
lunes, 30 de marzo de 2009
Abancay
Esta pequeña ciudad se encuentra rodeada de enormes montañas, ubicación que hace que siempre esté en primavera.
Nos alojamos con una humilde comunidad de Hermanos de La Salle, trabajamos en dos centros de Educación Especial con niños con diferente problemática y viajamos por los pueblitos de las montañas sensibilizando a la población de la importancia de la inclusión de niños con discapacidad en las escuelas.
Pero bueno, poco a poco os iremos presentando nuestra vida y nuestro trabajo aquí, en Abancay.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Abancay/NuestraNuevaCasa#
Bolivia, Santa Cruz de la Sierra
Siguiendo connuestra peculiar suerte, coincidimos con una epidemia de dengue y una ola de calor abrumador.
La ciudad parecía desierta, pero somos gringuitas valientes y ni el sol ni los mosquitos nos acobardaron.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/SantaCruzDeLaSierraBolivia#
domingo, 22 de marzo de 2009
Reflexiones de Argentina.
Un país extenso, en el que la mayoría de la población vive en la provincia de Buenos Aires y el resto del país esta casi despoblado.
Viven de la exportación agraria y ganadera, y ahora se esta abriendo al turismo y sobre todo al turismo que tiene que ver con la naturaleza: deportes de aventura, trekking, ...
Apenas el gobierno invierte en infraestructuras y tecnología.
El entramado político esta más preocupado por lo que se puede meter en los bolsillos que en que el país evolucione y se desarrolle.
Un gobierno anula las decisiones del anterior, los votos del parlamento están a la venta y lo peor, para llegar al Parlamento hay que saber vender y comprar.
La gente normaliza la situación "en Argentina el que hace la ley hace la trampa", no existe el ladrón porque lo hace por algo. No se siente la necesidad del cambio, dan por echo que es así y que los políticos no pueden ser de otra manera.
El latifundista agrario de la pampa lucha contra el poder del porteño de corbata, todos quieren lo mismo, dinero.
La Argentina y sus colores, su bandera, es un símbolo de unión y de orgullo para ensalzar el mate, la parrilla, el fútbol y el país, pero no sirven para simbolizar el patriotismo: "yo soy del norte""yo soy del sur" "yo soy guaraní" "yo soy mapuche", se parece mucho a España no? ¿la diferencia? quizás la responsabilidad de los grandes políticos de los 80 que tuvo España, hace falta en Argentina. Hace falta un cambio, pero no se quién tiene que cambiar antes si el pueblo o los políticos.
Cuando uno llega a La Argentina y comienza su contacto con los argentinos no es fácil, o no me lo fue a mí. Al principio, el alter ego de los lugareños es incómodo en las conversaciones y en ciertas situaciones. Pero, no tardé tiempo en darme cuenta que el argentino es mucho más que él, la mezcla resulta muy atractiva, ya no son descendiente de nadie, son argentinos.
Pero, decir, que hay dos tipos de argentinos: el que ha resultado de la mezcla de los que vinieron y lo que había y el que resulta descendiente de los que ya estaban aquí.
Estos último son los que más me han calado, por muchas razones. Una porque uno no se espera la argentina indígena. Uno de los estereotipos sobre este país es que todos son descendientes de Europa, esta zona no se la conoce más allá del valle de calchaquí, y es muy interesante conocer cuales fueron las personas que habitaban aquí cuando los agresivos colonizadores españoles llegaron. Y es muy enriquecedor conocer su cultura, sus costumbres y su estilo de vida, podríamos aprender mucho de cómo estas personas defendieron y defienden sus tierras, sus derechos y su libertad.
Para no variar el curso de mis reflexiones, es un orgullo para mí daros a conocer el pueblo de Amaicha, un pueblo comunero en el que todas las tierras son del pueblo, en el que la propiedad privada solo se firma por medio de un contrato verbal. Aquí lo de todos predomina por encima de lo de uno. Quizás, al fin y al cabo no sea tan utópico.
Los Nadies y demás Personajillos, Argentina
Probablemente faltan muchas otras personas que también nos han calado, pero la memoria selectiva es lo malo que tiene. Por nuestra parte, nos solemos quedar con aquellos recuerdos que nos son gratos y que nos producen una sonrisa interior y todas las personas que aparecen a continuación son las culpables de muchos de esos recuerdos inolvidables.
Gracias a todos ellos por haber hecho de nuestro viaje, nuestro viaje.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/LosNadiesYDemasPersonajillos#
Un poquito de to.... Argentina
Quilombo: un lío
fajarse: pelearse
arveja: guisantes
colectivo: bus
orto: ano
trincar: follar
chamullo: labia
laburar: trabajar
pizza la cancha: sin queso
bondi: colectivo
cuarteto: baile típico del norte del país
musculosa: camiseta de tirantes
tuca: china
boliche: bar.
ir de joda: ir de fiesta
coger: follar
pancho: perrito caliente
plata: dinero
pucho: cigarrillo
Nafta: gasolina
COMIDAS
Pascualina, Matambre, Enrollado de primavera, Empanadas, Pasta, Pizza, Asado, Patatas suflé, Tuna, Alfajor, Zapallito, Dulce de leche y Milanesa.
domingo, 8 de marzo de 2009
QUEBRADA DE HUMAHUACA Y DE VUELTA A SALTA PASANDO POR JUJUY
Seguimos el día dirigiéndonos a la Quebrada de Humahuaca, la cual conocimos a través los pequeños pueblos que la atraviesan.
En Purmamarca nos asombramos al ver el Cerro de los Siete Colores y el famoso cementerio de Maimara lo vimos de paso para llegar a Tilcara, lugar estratégico para movernos a nuestro gusto por La Quebrada. Un poco más al norte estaba Humahuaca donde disfrutamos de los paisajes y de la calidez de sus gentes.
Estas ciudades nos permitieron conocer la Argentina menos conocida y que rompe con todos los estereotipos sobre el país. La Argentina profunda que hemos podido presenciar es la que más nos ha gustado.
Volvimos a salta pasando por Jujuy.
Pero todo lo bueno se acaba y teníamos que volver a Salta para coger el avión que nos iba a llevara a Perú.
En Argentina terminamos la primera fase del viaje; ahora en Perú comenzamos con la segunda que seguro que será igual de interesante y enriquecedora.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/QuebradaDeHumahuaca#
SALTA Y SAN ANTONIO DEL COBRE
La llaman Salta la Linda. Ciudad colonial que apenas disfrutamos por la falta de tiempo.
El trío alquiló un coche que le dio libertad para conocer los hermosos lugares del norte argentino.
San Antonio del Cobre:
Llegamos aquí recorriendo el mismo camino que hace el tren de las nubes. San Antonio es un pueblo minero que en una primera impresión, quizá, no tenga nada que aportar, pero que como todos los lugares, si se busca, se le encuentra su particular encanto.
De aquí nos dirigimos a Las Salinas Grandes por una carretera de 100 km de ripio. Llegar allí y ver ese lugar sólo os lo podemos explicar a través de imágenes.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/SaltaYSanAntonioDelCobre#
CAFAYATE
Al día siguiente, el calor nos llevó directamente a la pileta y de allí nos dirigimos a ver los últimos coletazos del Carnaval. Cumbia, harina, albahaca y hoja de coca son la base de un carnaval diferente al que conocíamos. Las dotes de bailarín de Federico nos impresionaron.
De Cafayate nos dirigimos a Salta atravesando la Quebrada de Cafayate también conocida como la Quebrada de las Conchas. Su nombre se debe a la aparición de conchas marinas que demuestran que esta zona fue un antiguo océano.
La geografía de este lugar está formada por materiales de todo tipo que le dan un colorido especial. Esto, junto a sus peculiares relieves geológicos hacen de esta zona un paso imprescindible en este país.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Cafayate#
AMAICHA Y RUINAS DE QUILMES
Fue nuestro campo base para conocer las Ruinas de Quilmes a pesar de que no nos lo recomendaron. Estuvo bien guiarnos por nuestro instinto e ir a este lugar. Amaicha es una ciudad comunera donde la propiedad privada sólo existe de palabra. El pueblo ha luchado para mantener sus tierras comunales.
Ruinas de Quilmes:
Desde Amaicha nos acercamos a las Ruinas de Quilmes. Este poblado fue el último asentamiento de los indígenas Diaguitas. Resistieron la invasión Inca y, años más tarde y durante 130 años, la de los españoles.
Preferían que ellos y sus hijos muriesen antes que tener una vida de esclavitud. Fueron un ejemplo de lucha en el pasado, y ahora sus descendientes siguen manteniendo su espíritu levantándose para recuperar las tierras y la memoria histórica de su pueblo.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/AmaichaQuilmes#
TAFÍ DEL VALLE
La valiente decisión de Fede de querernos acompañar nos convirtió de nuevo en un trío.
Poco a poco fuimos descubriendo el gran parecido entre Fede y María. Su gusto por las pelis de Walt Disney, sus simultáneas sonrisas nos convencieron para seguir la conquista del norte junto a él.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/TafiDelValle#
TUCUMÁN
Matías nos hizo un hueco en su apretada agenda para darnos cama en su casa y enseñarnos algo más respecto a la política y políticos de Argentina y los distintos tipos de asesinar a un motero ruidoso. Fuimos su primera experiencia hospitality.
Por otra parte, echábamos de menos un botellón a la española así que, ni cortas ni perezosas, nos hicimos unos litrillos de cali en el Parque 9 de Julio, al amparo de unas gitanas que nos querían leer el futuro en las manos.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Tucuman#
CÓRDOBA
Con los Federicos y Ramiro pudimos conocer las calles, parques, monumentos y sierras de la segunda ciudad más grande de la Argentina y descubrimos el poder de seducción que tiene un melón con vino blanco sobre María; incluso la hizo hablar de política. Lo nunca visto.
http://picasaweb.google.com/lovemo83/Cordoba#
BUENOS AIRES II
Radio Colifata nos dio el toque de locura que necesitábamos.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/BuenosAiresII#
jueves, 5 de marzo de 2009
Montevideo
Llegamos un día muy caluroso que nos hizo ver la ciudad desde la sombra, pero a pesar de ello nos maravillamos al conocer las calles, avenidas, la zona antigua, las plazas, el mercado,...
La estancia se nos hizo corta. Tanto Montevuçideo como Uriguay tienen mucho más que dar de lo que nosotras pudimos tomar.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/Montevideo#
jueves, 26 de febrero de 2009
Porto Alegre
Porto Alegre fue la ciudad elegida.
Edu, su familia y sus amigos nos acogieron, nos cuidaron y nos mostraron la ciudad, parte de la cultura e intentaron enseñarnos a bailar a lo brasileiro. No pudieron je je je faltó tiempo.
Nota: los frijoles brasileiros no tienen nada que envidiar a los cubanos.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/PortoAlegre#
(nota: el enlace de las fotos no es directo hay que copiar y pegar como las de Chile)
sábado, 21 de febrero de 2009
Cataratas de Iguazú
Desde el campo base más lujoso que hemos tenido, nos dirigimos a otro de los caprichos de la naturaleza que no podremos olvidar.
En el lado brasileiro hicimos la vista panorámica de las cataratas y en el lado argentino las pudimos explorar y disfrutar de cerca. Llegamos a contactar con la naturaleza hasta emocionarnos.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/CataratasDeIguazu#
Rosario
Ciudad tranquila, donde se respira la vida universitaria, lo que necesitábamos entre el ritmo de la gran ciudad y el paradisíaco Iguazú.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/Rosario#
jueves, 19 de febrero de 2009
Buenos Aires
Buenos Aires es, quizás, la ciudad más cosmopolita de América que hemos visitado.
Largas avenidas, mezcla entre lo nuevo y lo viejo, continuo ir y venir de gente, mucha vida.
Aquí, se nos unió Cris cumpliendo su promesa de hacer un tramo del camino juntas. No sabía lo que le esperaba.
Hemos disfrutado de los diferentes barrios: de La Boca, Palermo, San Telmo, Centro,... y de lo mejor: los porteños.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/BuenosAires#
sábado, 14 de febrero de 2009
a Maria
Hace mas de dos a;os que por casualidad, de esas casualidades que a uno le cambia la vida, que nos pusimos hablar de un sue;o. Mira que siempre hablamos de nuestros sue;os o solemos so;ar despiertas, pero aquel dia debio pasar algo porque resulto que nuestro sue;o empezo a cumplirse.
Hace mas de cuatro meses que decidimos los paises a los que viajariamos, que compramos el billete, que nos fuimos de rebajas a comprar los bartulos, que nos abrimos una cuenta corriente juntas y que presentamos a nuestros padres, como un pareja feliz.
Si cari, hoy hace cuatro meses que nos subimos a un avion para cruzar el charco. Recuerdo que yo llore y tu tenias una risa algo nerviosa.
Cuatro meses, ya...pensabamos que se iban hacer eternos, casi casi como la primera semana en Cuba, pero ya han pasado.
Cuanto hemos aprendido en estos dias, y cuanto he aprendido de ti. Como es San Valentin me voy a permitir ponerme romanticona, aunque se que a ti te gusta que me ponga romanticona a diario, pero hoy es nuestro aniversario.
Como decia he aprendido mucho de ti, a diferenciar tus trescientos tipos de sonrisa, a saber cuando te pasa algo, a saber cuando no preguntar, a saber lo que piensas, a reirme con esos chistes malos que no se de donde sacas, he aprendido a que por algo sera y a pensar que hasta lo malo, no es tan malo.
Hay Cari, se que hay dias que si pudiesemos nos intentariamos ahogar una a la otra pero...me quedo con una cosa de todo el viaje, con esa sonrisa que enamora a cualquiera, asi que ahi va...
quieres viajar conmigo otros cuatro meses.
Te quiero
Lore
nota>en este teclado no se pueden poner ni los acentos ni la e;e espa;ola!!!
miércoles, 11 de febrero de 2009
un poquito de historia de Argentina...
1810-1820: Independencia de España. Surgen discrepancias regionales dentro del país, diferencias entre federalistas y centralistas.
1853: La Constitución
1879: La Conquista del Desierto, en la que exterminarón a los indígenas.
Hay una inestabilidad económica que levó a una crísis y fue Perón el presidente que trató de asumir la crisis. Él junto a Evita gobernaron de forma autoritaria pero dando algun derechos al pueblo: legitimaron el movimiento sindical, ampliaron los derechos de la clase trabajadora, derecho al voto de la mujer y acceso a la Universidad para todos. Gobernaron para los ricos dando algún derecho a los pobres.
Un golpe de Estado le redocó y hubo 30 años de alternancia de diferentes gobernos civiles y militares.
En el 1973 Perón volvió del exilio y ganó las elecciones, pero murió un año después dejando en el poder a su inexperta mujer, Isabelita. Esta creó en escuadrón de la muerte para matar a todos los grupos revolucionarios. El país se sumió en el caos y el General Videla dió un Golpe de Estado en 1976, comenzando una época de terror.
Persiguió, secuestró, torturó y mató a todo el que podía ser izquierdista (se cree que hubo 30.000 desaparecidos), lo irónico es que la prensa y muchos argentinos le daba su apoyo. En 1981 Galtierie en medio de la crisis económica, mandó invadir las Malvinas inlgesas y para eso usó a un batallón de adolescentes que no superaban los 20 años. En 74 días el ejercito de Margaret Thatcher hicieron rendirse a los argentinos.
En 1990 Menem indultó a Videla y sus secuaces.Además,Menem creo una falsa estabilidad económica, privatizó varias compañías y cambió la constitución para ser reelegido de nuevo. Luego dimitió y se exilió en Chile hasta 2005.
De la Rua asumió el poder de un país con una deuda externa de 114 mil millones de dolares, con el peso atado al dolar, desempleo 18%. Congeló los sueldos de los funcioanrios, impuso un límite máximo de 250 dolares semanales que cada argentino podía sacar del banco, ante el miedo generalizado.
El 21 de Diciembre 2001 el pueblo salió a la calle con sartenes y cazuelas, el cacerolazo como forma de protesta. De la Rua dimitió, hubo 3 presidentes en dos semanas. Duhalde asumió la presidencia, congeló la deuda externa y devaluó el peso.
En 2003 Néstor Kirchner fue elegido y propuso intercambiar la deuda por nuevos bonos de Argentina podría pagar más facilmente.
En la actualidad, es su esposa, Cristina Kirchner quien "gobierna" en el país.
miércoles, 4 de febrero de 2009
Mar de Plata
Nosotras, mientras tanto, decidimos que nos merecíamos un descanso, así que dormimos unas cuantas horas y por un día nuestro principal objetivo fue: "no hacer nada".
Paseamos, comimos, nos tumbamos al sol-aire helador y probamos el Atlántico desde el otro lado del mundo. Sigue igual de frío¡¡¡¡
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/MarDelPlata#
El Chaltén
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/ElChalten#
El Calafate
Nuestra primera experiencia con los glaciares nos ha fascinado, poder ver el Perito Moreno a 300 metros, poder ver caer bloques de hielo desde 60 metros de altura y oir el sonido ensordecedor de éstos al caer es algo que contaremos a nuestros sobrin@s.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/ElCalafate#
Ushuaia
De Bariloche llegamos con retraso a Rio Gallegos ( que era una ciudad de paso para llegar a nuestro destino) por lo que perdimos el colectivo a El Calafate.
Ante este imprevisto decidimos cambair el rumbo y dirigirnos hacia Ushuaia. Mientras tomábamos esta decisión nos hicimos amigas de un camionero y le acompañamos a cargar ovejas. Trás aprender un nuevo oficio, y ya con la decisión tomada, contactamos con unos camioneros que nos llevaron hasta la ciudad más austral del mundo, Ushuaia.
El el hostel encontramos la paz, el agua caliente y la cama que necesitábamos, y en la ciudad encontramos los paisajes, los colores y unos cambios de luz que nunca olvidaremos. Hemos podido vivir en un día, e incluso en una hora, las cuatro estaciones del año: calor-frío-lluvia-color primaveral.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/Ushuaia#
miércoles, 28 de enero de 2009
Bariloche, La Patagonia Argentina
Lucero y Tomás nos acogieron en su casa y desde allí, y gracias a un cochecito que alquilamos, pudimo conocer los alrededores.
martes, 27 de enero de 2009
Malargüe
Los Castillos de Pincheira los pudimos ver desde una perspectiva, el menos, peculiar mientras hacíamos rafting; y en La Caverna de las Brujas nos iniciamos en el maravilloso mundo de la espeleología.
sábado, 24 de enero de 2009
MENDOZA
3ª REFLEXIÓN CHILE
Quizá hemos estado poco tiempo en este país para hacer conclusiones, pero lo que si nos llevamos son pequeñas pinceladas.
Se dice que Chile es el país más europeizado de América. Es un país en vías de desarrollo, y la principal vía en la que se sustenta la economía son las minas de cobre. Chile es el país más largo del mundo y tiene lugares que son de los más bonitos e impresionantes que hemos visto en el viaje. El Desierto de Atacama, poder ver como la montaña se une al mar, atardeceres inolvidables, formaciones rocosas que te quitan el habla, y sin poder definir cómo se siente una cando atraviesa los Andes en autobús.
Pero aún así nuestro sabor es agridulce. Chile apenas a vivido pocos años de democracia, hace unos 15 años de la Dictadura de Pinochet, y el país se divide en los del SÍ y en los del NO. Es un país que está creciendo económicamente pero se está olvidando de la educación y de la sanidad pública, se está olvidando de respetar sus ancestros mapuches (estos están en pie de lucha contra el gobierno porque quieren que se les devuelva los terrenos que Pinochet les quitó, y la policía les mata a sangre fría). Y otra cosa que hemos echado en falta, al igual que en México, ha sido el poder hablar con la gente de la calle sobre la situación del país.
Se leen muchas pintadas en la calle sobre las injusticias y la falta de derechos, pero cuando hablas con ellos no surge ningún tipo de conversación, no hay fluidez. Es raro. Y no os podéis ni hacer a la idea de todas las personas que hemos visto vivir en la calle y mendigar.
Por no hablar de que el desarrollo económico no esta respetando el medio ambiente y hay lugares como el Vafedal de Putana o las Torres del Paine que desaparecerán si no se hace algo al respecto.
Creemos en el potencial de Chile, creemos que como país en crecimiento no debería de olvidar los derechos de los trabajadores, de las mujeres, de los mapuches,…, es importante que se esclarezcan las muertes de la Dictadura de Pinochet pero ese no debe ser el único camino, la educación, la sanidad, los servicios sociales y el medio ambiente deben ser los pilares básicos de una democracia tan joven.
Ha merecido la pena viajar a Chile porque seguimos abriendo los ojos a la situación de América. Este continente ha estado siempre "controlado" de forma directa o indirecta por EEUU y sus empresas, son ellos y sus intereses los que deciden el desarrollo de estos países.
Chávez, Castro y Evo Morales no son el mejor ejemplo de "presidentes" democráticos, pero lo que si es cierto es que América necesita un cambio y este debe ir dirigido por un movimiento popular, del pueblo, de los pueblos, de todos los pueblos de América.
Son el continente más rico en materias primas del mundo, podrían llegar a ser en poco tiempo potencias mundiales si supieran explotar todos sus recursos. Esperemos que su desarrollo económico vaya a la par con el desarrollo de los derechos sociales, en especial el derecho de las mujeres, que como sabéis siempre somos las más perjudicadas.
LOS NADIES Y DEMÁS PERSONAJILLOS. CHILE
domingo, 18 de enero de 2009
Un poco de to... de Chile
Comida: potote, choclo, crudo,pinchos de corazón, pinchos morunos de llama, empanada de queso y camarones, mote con huesillo, loco (marisco), cazuela vacuna, charqui vacuno, empanadas dulces, carbonara, guatitas (callos), palta (aguacate), durazno (melocoton).
Glosario: po: pués; poldo/a: novio/a; polla: lotería; banano: riñonera; polera: camiseta; huevo: amigo-tonto; potote: alubias; pote: calimotxo/ tipo de buitre; celular: móvil; frazada:manta; jaiba: nécora; votar: tirar; tirar:chingar; al tiro:ahora; la cruda, la caña:la resaca; coger: chingar; ser huevo: gay; 1luca: 10000pesos;cañito:porro; esto está filete: es bueno, lo mejor; cachai: entendéis.
jueves, 15 de enero de 2009
2º REFLEXIÓN MÉXICO, esta también es un poco extensa...
México es un país de 120.000 millones de habitantes, más que menos, hay como unos 10.0000 millones emigrados, sobretodo a EEUU, y sólo en México D.F viven unos 20.0000 millones oficiales, no se cuenta a los inmigrantes-turistas.
Tiene una extensión como cuatro veces España.
Las primeras elecciones "legales" han sido en el 2007.
Los sucesivos gobiernos han negociado y negocian con los carteles de la droga.
Es un país muy católico.
Tiene reservas de petróleo y de materia prima muy importantes. Por no hablar de la economía del turismo.
La violencia hacia la mujer es algo normalizado.
En el país, se comen al día no se cuantos millones de tortitas.
Y objetivamente su comida es muy muy muy picante.
Hay que tener en cuenta que al ser un país tan grande las diferencias entre uno y otro estado son muy diferentes, voy a resumir los que nos han parecido los temas más importantes de México. (Explicar que México es una República Federal, lo que en España son Comunidades Autónomas en México son Estados, y en cada uno hay unas leyes).
Bueno de Cuba pasamos a México, en un principio uno piensa que va a pasar a un país "desarrollado", que se encontrará unas características...pero el choque fue importante.
El primer choque fue el llegar y ver tiendas, coches, ruidos, personas de compras,..., en un mes y medio se nos había olvidado todo eso, es raro pero sí, nos hicimos en seguida a la vida cubana.
El segundo choque en México, y el que más me ha impactado, fue el ver trabajar a los niños, niños que no tendrán ni 4 años, te venden de todo: chicles, tabaco, caramelos, ropa,..., lo que sea. Allí, los niños no van al colegio porque tienen que buscarse que comer, estudian las personas de clase media-alta, que no hará falta decir que son la minoría. Además, da la sensación que en el país no se da importancia a la educación, pero no sé si esto ha derivado de la falta de recursos económicos o es el pensamiento general de la población.
Otro tema importante que hay que destacar de este país es la Droga, sobre todo al norte del País.
El Gobierno y los carteles negocian el territorio que le toca a cada uno y el dinero que van a recibir por ceder estos territorios, por lo que el Gobierno no puede ni quiere acabar con el negocio que le da de comer.
El negocio de la droga da mucho trabajo, es decir, da de comer a muchos mexicanos, dinero fácil (por lo que no hace falta estudiar). México es el trampolín de la cocaína que se envía a EEUU.
La droga = violencia.
Otro punto caliente del Norte es Ciudad Juárez. En esta ciudad desaparecen mujeres y son encontradas muertas en la calle, todavía no se ha encontrado ningún culpable. Una amiga nos explicó tres teorías que se barajan sobre las muertes: 1° un asesino es serie que también mata en EEUU, 2° hombres que matan a sus mujeres por que estas han empezado a trabajar, lo que significa que son más independientes, y los hombres no lo asimilan y 3° se basa en que en Ciudad Juárez hay un grupo de hombres poderosos que tienen como una secta, y un rito dentro de la secta es matar mujeres. Se cree que pueden ser las tres juntas. El caso es que nadie es detenido y siguen muriendo mujeres impunemente.
Otro tema candente en el país es el movimiento zapatista que surgió a principios de los noventa. Es un movimiento que lucha por los derechos del pueblo indígena dentro del Estado Mexicano. En la actualidad Chiapas se ha declarado un Estado independiente del Gobierno Central, tienen sus propias leyes que se basan en Usos y costumbres. Esta la parte civil que se han organizado en caracoles, que son como poblados en los que hay escuelas, centros sanitarios y cooperativas. Y la parte militar (Subcomandante Marcos) que es la que está escondida y perseguida por los militares del Gobierno. Las mujeres son parte importante y uno de los pilares del movimiento.
Que no quepa duda mi apoyo a este movimiento que lucha por los derechos de unos mexicanos que no quieren entrar en el sistema de libre mercado, que quiere ser parte de México pero sin que ello conlleve perder su identidad como pueblo.
De México nos llevamos la contradicción, la lección de que país rico no es igual a pueblo culto, con educación y sanidad. Otra vez, ¿qué es un país desarrollado? ¿Por qué se admite que México va bien? Porque interesa a EEUU, porque nos interesa a todos. Es un país desarrollado porque hay elecciones, que es bien sabido que han sido amañadas.
Queda clara la hipocresía del mundo, no nos molesta que los cubanos no sean libres sino no poder capitalizar la isla, no nos molesta que los mexicanos se mueran de hambre porque les tenemos capitalizados.
Y seguimos, sin pensar en cambiar el mundo, porque desgraciadamente esta crisis solo servirá para diferenciar más las clases, no vamos a aprender de esto, no haremos autocrítica, porque nos sigue gustando ver la TV desde el sofá con la cerveza en la mano.
Por cierto, decir desde aquí que lo que esta haciendo Israel, es una de esas cosas de las que todos nos avergonzaremos, ellos por hacerlo y nosotros por no hacer nada por pararlo, otra vez.
De Chile a Argentina, de Iquique a Mendoza.
En el trayecto nos pararon porque Iquique es una zona franca y tenían que revisar nuestros equipajes, pero...como tenemos estas caritas de buenas a nosotras ni nos miraron la mochila, mamás a que estais orgullosas¡¡¡¡qué hijas¡¡, que somos modelo a seguir que ni los Pacos nos registran.
Y de Santiago pasando por Los Andes, subida y bajada, con parada en la aduana argentina, llegamos a Mendoza...
continuará...
Iquique (el que tiene sueño)
Con un campamento base más confortable y seguro, salimos a visitar Iquique. Sus playas son rocosas pero con encanto, pudimos ver leones marinos, erizos y estrellas de mar.
Sus calles recuerdan a una ciudad del oeste americano mezclado con la sobriedad del norte de Europa.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/Iquique#
San Pedro de Atacama (pato negro)
En sus calles te puedes encontrar a personas de cualquier parte del mundo llegada hasta aquí para descubrir los caprichos de la naturaleza.
Roberto nos llevó a su albergue, el más peculiar de los que nos hemos encontrado y además dormimos con hombres, juntos pero no revueltos.Viajamos al Valle de la Luna, Valle de la Muerte y los Géiser del Tatio.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/SanPedroDeAtacama#
Antofagasta ( el que esconde cobre)
Lugar de paso no obligatorio, pero sí aconsejable para entender el norte del país. El Hospitality nos volvió a demostrar que es un buen método para conocer la amabilidad personificada, esta vez, en Cristian y Paz.
La naturaleza nos obsequió con nuevas visiones:
- La Portada: una Puerta de Alcalá en medio del mar.
-La delgada línea que separa la desértica montaña (Cordillera de la Costa) y el Océano Pacífico.
-Y un atardecer muy peculiar, eso parecía una lucha entre Dios y el Sol.
sábado, 10 de enero de 2009
Valparaíso
Lugar dividido por los cerros, casas en pendientes imposibles, multitud y diversidad de jovenes y parques llenos de vida.
No podemos olvidarnos ni de la calidez ni de la comida con la que nos recibieron en el Algarrobo la familia de Anita el día de Reyes.
http://picasaweb.google.com/mafalonso9/Valparaiso#
Santiago de Chile
Loreto "perdió" el miedo a las alturas subiendo a tanto cerro, y María cogió fobia a las vacas después de tanta parrillada ( lo siento mamá sé que soy la oveja negra de la carnicería).
La hopitalidad y el cariños de Pamela y Álvaro nos hizo santiaguinas que no santiagueras, que eso ya lo eramos.
Pasar la Noche Vieja entre Caribineros, fuegos artificiales, uvas, chilenos y jote (calimotxo) fué una nueva experiencia.
http://picasaweb.google.com/chingurri.lore/SantiagoDeChile#
Un poco de to...de México
Comidas: sincronizados, pouzole estilo Jlisco, pan de cazón, thé de Jamaica, thé de mandarina, leche de coco, jamón claveteado, café con canela, chile habanero, frijoles fritos, barquillos, thé de manzana, huevos a la mexicana, huevos al albañil, chapulines colorados, mole negro poblano con pollo, quebah árabe a la mexicana, torta de tinga, tamales, ensalada de frutas con yogurt y granola, chocolate puro con azúcar y canela.
Glosario: chido: bueno; partir la madre: partir la cara; popote: pajita; guajolotenos: buses de tercera clase; palapas: cabañas sin puerta; ¿Qúe honda güey?: ¿Qué pasa tío?; chance: oportunidad; transa: engaño; pinche: jodido, tío,...; cuate: amigo; jamaquito: niño; me va de madre: me da igual; ir a gatillear: salir a ligar; carnalitos: amigos o familia muy cercana; no mames: no jodas; no manches: no jodas. Las palabras más polisemanticas del mundo están en México, las más utilizadas son: madre, pedo, huevo.
martes, 6 de enero de 2009
Los nadies y demás personajillos, México.
Roberto (Campeche): no lo concocimos pero nos acogió en su casa como si le conocieramos.
Gracias
El exhibicionista (Zipolite). Ese simpatico nudista que parecía que toda la playa, todo el sol y todo el mundo eran suyo. Moreno en toooodas las partes de su cuerpo.
Carlos (San Cristobal de las Casas). Cita a ciegas del Hospitality, resultó ser el dueño del mejor bar de la ciudad: "Revolución", un encanto de hombre
Axel (etnosur- San Cristobal). el reencuentro más inesperado y sorprendente despues de un año y medio y miles de Kilometros de donde nos conocimos. Trovador y viajero francés. Quizás nuestros pasos se vuelvan a cruzar. en otro lado del mundo.
Raúl y Eduardo (San Cristobal de las Casas). Ese catalán y brasileiro que nos amenizaron parte de la estancia en Chiapas con su alegría.
John y Sebantian. (México D.F). Amigos franceses de Mehdi. John el hombre con más suerte del mundo y Sebastian su amigo, compañero y enfermero. Un buen equipo.
http://picasaweb.google.com/chingurri.lore/LosNadiesYDemSPersonajillosMXico#sábado, 3 de enero de 2009
México D.F

La ciudad no es lo que hacen creer, no nos sentimos ni agredidas ni notamos la violencia en el ambiente, aunque sabemos que existe.
Con la energía de Mehdi visitamos la casa de Frida Kahlo, el centro de la ciudad,…y nos transportamos a Teotihuacan, nuestro último pero no menos im-presionante, viaje a la cultura azteca.
Subimos a la tercera pirámide mas alta del mundo, la pirámide del sol, para contemplar el poder de una antigua civilización.
Guadalajara, Feliz Navidad¡¡¡

Catedral imponente. Hicimos vida en el Hostel entre californianos, israelíes, japoneses y mexicanos. Intentamos no romper las tradiciones. Preparamos cena de Navidad, nos pusimos guapas y brindamos por la gente que queremos.
Pero tuvimos que aprender otra nueva tradición, tomar tequila directamente desde una pistola. Acabamos enseñando a bailar la macarena y el regeton a todo el Hostel.
Hemos descubierto que es directamente proporcional la cantidad de tequila en vena con nuestra fluidez verbal en inglés.
Puebla

Fuimos a una cantina mexicana donde tomaban tequila y regalaban abrazos.
Oaxaca
El Hospitalito nos regaló a Fran, francesa afincada en México hace treinta años, suu energía y su carácter nos sorprendió y empujó a seguir nuestro camino. Gracias a ella pudimos participar en una de las tradiciones mexicanas más importante en Navidad, las Posadas. Fuimos de casa en casa pidiendo posada, como San José y María lo hicieron en Belén. Claro que ellos no tuvieron que rezar 7 Padres Nuestros, 72 Ave Marías y otras tantas oraciones que ni sabíamos ni recordábamos.
En el zócalo de la ciudad, en una cafetería mientras leíamos el periódico nos “asaltaron” tres franceses: Medí, Nasser y Sabri. No sabemos cómo pero a la mañana siguiente estábamos en su coche de camino a Puebla, escuchando el Bamboleo y entre un paisaje de cáctus. Nuestros ángeles de la guarde franco-mexicanos.
Como podéis ver seguimos estresadas.
Zipolite ( playa de los muertos)
En la playa nudista hicimos muchos amigos que vestidos no reconoceríamos jejeje y jugamos con el mar como si fuésemos niñas.
Nota: descubrimos los efectos secundarios de la profilaxis contra la malaria gracias a los estudios empíricos (ensayo-error) de Loreto. Sí, el Resochín (vulgarmente conocido como Rechochín) produce dolor abdominal a 1 o más personas de cada 10 que se lo toman.
Por otra parte, entre contracción y contracción, Loreto lloraba por un trozo de carne. El mundo vegetariano no es para ella.