Quizá hemos estado poco tiempo en este país para hacer conclusiones, pero lo que si nos llevamos son pequeñas pinceladas.
Se dice que Chile es el país más europeizado de América. Es un país en vías de desarrollo, y la principal vía en la que se sustenta la economía son las minas de cobre. Chile es el país más largo del mundo y tiene lugares que son de los más bonitos e impresionantes que hemos visto en el viaje. El Desierto de Atacama, poder ver como la montaña se une al mar, atardeceres inolvidables, formaciones rocosas que te quitan el habla, y sin poder definir cómo se siente una cando atraviesa los Andes en autobús.
Pero aún así nuestro sabor es agridulce. Chile apenas a vivido pocos años de democracia, hace unos 15 años de la Dictadura de Pinochet, y el país se divide en los del SÍ y en los del NO. Es un país que está creciendo económicamente pero se está olvidando de la educación y de la sanidad pública, se está olvidando de respetar sus ancestros mapuches (estos están en pie de lucha contra el gobierno porque quieren que se les devuelva los terrenos que Pinochet les quitó, y la policía les mata a sangre fría). Y otra cosa que hemos echado en falta, al igual que en México, ha sido el poder hablar con la gente de la calle sobre la situación del país.
Se leen muchas pintadas en la calle sobre las injusticias y la falta de derechos, pero cuando hablas con ellos no surge ningún tipo de conversación, no hay fluidez. Es raro. Y no os podéis ni hacer a la idea de todas las personas que hemos visto vivir en la calle y mendigar.
Por no hablar de que el desarrollo económico no esta respetando el medio ambiente y hay lugares como el Vafedal de Putana o las Torres del Paine que desaparecerán si no se hace algo al respecto.
Creemos en el potencial de Chile, creemos que como país en crecimiento no debería de olvidar los derechos de los trabajadores, de las mujeres, de los mapuches,…, es importante que se esclarezcan las muertes de la Dictadura de Pinochet pero ese no debe ser el único camino, la educación, la sanidad, los servicios sociales y el medio ambiente deben ser los pilares básicos de una democracia tan joven.
Ha merecido la pena viajar a Chile porque seguimos abriendo los ojos a la situación de América. Este continente ha estado siempre "controlado" de forma directa o indirecta por EEUU y sus empresas, son ellos y sus intereses los que deciden el desarrollo de estos países.
Chávez, Castro y Evo Morales no son el mejor ejemplo de "presidentes" democráticos, pero lo que si es cierto es que América necesita un cambio y este debe ir dirigido por un movimiento popular, del pueblo, de los pueblos, de todos los pueblos de América.
Son el continente más rico en materias primas del mundo, podrían llegar a ser en poco tiempo potencias mundiales si supieran explotar todos sus recursos. Esperemos que su desarrollo económico vaya a la par con el desarrollo de los derechos sociales, en especial el derecho de las mujeres, que como sabéis siempre somos las más perjudicadas.
4 comentarios:
hola... bueno revisar sus refexiones, me parece que han podido darse cuenta que el sub desarrollo en mi continente es un subdesarrollo de pensamiento mas que de economias, no es lo mismo verle como turista que vivir aqui, pero creo que deben analizar mejor la situacion desde el punto de vista social y salir del asombro de algunas situaciones
creo que han tenido un panorama de latinoamerica que les puede permitir darse cuenta, eso depende de que hayan traido de sus paises, que latinoamerica es un territorio latente de cambios, que si es cierto que estamos todavia dominados por las transnacionales y de usa pero que ya nos hemos dado cuenta de eso y es lo que ha hecho que muchas cosas cambien.
creo que deben tener mucho cuidado al hablar de las democracias de latinoamerica... primero porque el concepto de democracia solo es un concepto pues en muy pocos lugares del mundo esta aplicado a cabalidad, por otra parte no deberian poner en duda las democracias de venezuela y bolivia si lo que conocen es lo poco que pueden ver en sus paises que no es mas que informacion controlada por usa a traves de sus cadenas locales y pues supongo que habran conversado algo con los viajeros, pero seguro ellos saben los mismo que ustedes porque la manipulacion mediatica por parte de usa el a nivel mundial
ojala puedan vivirlo y hacer sus propias opiniones, pero en venezuela y bolivia hay mas democacia que en cualquier parte del mundo creo yo, lo se porque lo vivo, a veces me molesta tanta democracia, creo que si ambos presidentes fuesen mas autoritarios serian mas rapidos los procesos de cambios, porque a la final no es democracia lo que necesita latinoamerica necesita na reforma de pensamiento y de sus sistemas economicos y de relaciones tanto sociales como inetrgubernamentales eso solo puede llamarse socialismo del siglo XXI
igual al hablar de cuba, es un sistema tan complicado que necesitas mucho tiempo para entenderle, yo vivi 3 años en cuba, y te habras dado cuenta que si la pones en una balanza con el resto de latinoamerica esta muy bien en muchos sentidos, la economia es baja si, y hay empleos absurdos, y no todo el mundo sale a recorrer el mundo, pero el nivel cultural, la seguridad social y las garantias ciudadanas son envidiables por cualquier pais latinoamericano te abras dado cuenta que no hay mendigos ni niños trabajando como lo has visto en otros lados, no hay violencia ni narcotrafico, y contario a lo que viste en chile que nadie te hablaba abiertamente de sus conflictos... en cuba... que supuestamente se dice que no hay ibertad de expresion toooodo el mundo te habla de politica a favor o en contra
esas son cosas que se deben poner el la balanza cuando de democracias se habla, por otra parte la gente toma mas ron y rumbea mas que en cualquier otro pais que conosca...
por otra parte eso que te indigno en chile con respecto a los derechos mapuches y de los trabajadores se esta combatiendo en bolivia y en venezuela, ahora los indigenas tienen sus derechos y ademas mecanismos para ejercerlos, las economias podran ser mas bajas pero se esta comenzando, ademas no se si sabes que chile le quito a bolivia la salida al mar y eso a determinado su economia, por supuesto que tanto en chile como en venezuela hay muchos intereses que manipulan la informacion y las economias pues este cambio que esta dando el continente no les beneficia en nada
ojala puedan conocer un poco mas y asi tengan un panorama politico mas amplio
suerte
Hola de nuevo... estoy subiendo nuevos videos a mi blog y articulos tambien que explican un poco el proceso que vive actualmente venezuela con respecto al referendum constitucional, ojala puedan verlo
suerte de nuevo por el sur
En cuanto a cuba Tatiana tiene razón cuando dice que el nivel cultural y la sanidad son envidiables en relación al resto de latinoamérica e incluso a algunos países "desarrollados" de Europa, pero no estoy de acuerdo con otras reflexiones.
Puede que no haya mendigos, pero si hay mucha pobreza. Los cubanos apenas pueden aspirar a algo más de lo que tienen, que normalmente es muy poco o nada. En La Habana hay un sin fin de casas ruinosas habitadas y otras tantas que van camino de ser ruina. Los trabajos son precarios y muy mal pagados, no olvidemos que la vida en Cuba es muy cara para el cubano.
En cuanto a la libertad de expresión, apenas existe, porque sí, puede que un cubano te hable de política en contra de Fidel en su casa, con la puerta cerrada y con el beneplácito de la privacidad. Pero otra cosa en ir en contra del régimen en público... y aquí es donde de verdad comienza el límite de la libertad de expresión. Límite que en Cuba hace ya décadas se encargaron de que nadie lo sobrepasara.
Pedona por tardar tanto en contestar pero el viaje está siendo muy intenso en Argentina.
Lo primero, darte la razón en cuanto a Evo Morales, la verdad, es que ese hombre me gusta mucho, me gustó su elección porque me pareció, o eso nos dieron a entender los medio de comunicación, que el pueblo boliviano necesitaba un cambio, necesitaba un gobierno que defendiera los derechos indígenas.
De forma general mis ideas sobre la política son bastantes diferentes a las tuyas. Me parece necesario que un gobierno sea elegido democráticamente SIEMPRE, pienso que las elecciones deben ser limpias y que NUNCA bajo ningún concepto un candidato puede amenzar a un Estado, que es el pueblo, que si pierde puede suceder algo malo.
Los gobernantes deben "organizar" al Estado para que todo y todas las diferentes ideas, culturas y colores puedan convivir, NUNCA, un gobierno puede "obligar" a su pueblo o enseñar a nada, simplemente debe darle los instrumentos necesarios para ser lo que quieran ser y promover el respeto, no sé si es esto a lo que tu llamas nuevo pensamiento social.
Vivo en un país que desgraciadamente vivió una guerra civil y una dictadura, y vivo en un país en el que una generación fue capaz de olvidar sus diferencias y unirse para que se puede vivir democraticamente.
Es cierto que hablar de libertad es algo difícil por que para cada uno la libertad significa algo diferente, pero considero a los españoles libres dentro del Estado. Si de lo que hablamos es de la libertad de elección dentro del capitalismo, te doy la razón, somo todos un rebaño de ovejas.
Pero no te creas tú con más libertad de elección que nosotros por que la libertad de todos esta limitada en este mundo.
Sobre Fidel y Cuba..., la verdad, es que Cuba, es de los países que hemso visitado que menos pobreza hemos visto y en el que la gran mayoría vive con lo básico, pero no olvides que es un país lleno de frustración, aunque beban y rumbeen todo el día, hay muchas razones por las que uno puede beber y no todas son por alegría...Tú visiste en la isla como venezolana no como cubana ¿cuántas personas conoces allí que les falta algo? simplemente poder decidir, cuánta libertad hay allí? hay libertad de expresión para los que opinan como ellos.
Considero que si un país "necesita" como tu opinas una dictadura es por que su gobierno no ha hecho bien su tarea, es decir, que no ha promovido lo suficiente el crecimiento de su pueblo. En verdad lo que quieren los dictadores es eso, que su pueblo piense que dependen de ellos.
Hugo Chávez dice" la revolución ha triunfado para quedarse", no creo que una revolución pueda ser indefinida, la revolución es algo puntual que implica un cambio drástico, y a partir de ahí un pais no puede estar en revolución continua sino en evolución continua.. Considero que la alternancia política es importante para un país y no creo que sea bueno que Chávez este tanto tiempo en el gobierno.
La frase con la que definiría a Chávez es "quiero ser elegido democráticamente dictador de mi pais."
Loreto
Publicar un comentario