miércoles, 15 de julio de 2009

REFLEXIONES SOBRE EL PERÚ I

Perdonadme pero me he enrollado un poco en las reflexiones sobre Perú, así que haremos dos entradas, esta que es geo-político, y otra que será social.

Perú se independizó el 28 de julio de 1821, fue el general argentino José de San Martín el que lideró el movimiento de independencia.
El país mide 3 veces España. La Cordillera de los Andes se eleva paralela al Océano Pacífico, dividiendo al país en una zona árida excepto por la existencia de valles formados por ríos . La sierra es la región de los Andes, aquí estaba nuestro Abancaicito lindo. La tercera región es la selva, una amplia extensión de terreno cubierto por la selva amazónica (Departamento de Loreto je je). Casi el 60% de la superficie del país es ocupada por selva. La variedad geográfica es la primera sorpresa que me he llevado, es impresionante hacer un viaje y poder ver, selva, sierra, zonas áridas, desiertos, valles increíbles y playa sin salir del territorio peruano.

El Perú es una republica de representación democrática con un sistema multipartidario. El presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reelegido. El gobierno se estructura según el principio de separación de poderes, estos son el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto está perfecto, se parece mucho a la organización española, claro está sino tuviéramos a su Majestad, el rey de algunos.

Hay 28 millones de habitantes, la mitad que España, recordad que el territorio peruano es tres veces el español por lo que el país esta apenas ocupado, esto tiene que ver con los terrenos selváticos, ya que apenas están poblados. En estos territorios viven pequeñas poblaciones indígenas, muchas de las cuales siguen manteniendo sus costumbres y su cultura desde hace cientos de años, maravilloso eh??
Los peruanos son una mezcla de razas, está el indígena y la mezcla de estos con europeos, africanos o asiáticos. Lo que hace a este país una fuente de energía, vivencias, rostros y costumbres de lo más atrayentes.

Por razones laborales hemos tenido que leernos algunas leyes peruanas, y decir tiene, que son de lo más progresistas y bien hechas (no todas claro), la sensación que me dio es que la teoría es muy buena pero falta dinero para llevarla acabo, y aquí está el problema...si Perú es un gran exportador de minerales, de oro negro, de agricultura y tiene turismo...dónde se queda todo ese dinero. Es un país con grandes recursos, pero el dinero dónde se queda???ahí el problema...

Como en la mayoría de los países sudamericanos, el gobierno tiene muy claro que un pueblo culto no es un pueblo tranquilo, y si el pueblo no está tranquilo pues ellos no pueden robar. Entonces, hay buenas ideas y buenos profesionales con ganas de cambiar la situación pero están atados por el sistema y por los recursos económicos. El gobierno es corrupto y hay un sistema corrupto.

Lo que diferencia a Perú de otros países sudamericanos es el terrorismo. Sendero luminoso fue un grupo terrorista que atentÓ contra la vida de muchas personas inocentes para defender unos ideales, estos ideales eran supuestamente “comunistas” pero quiero leer un poco de este tema porque a mi parecer la palabra comunismo ha sido y es muy utilizada según los intereses ya sea desde un lado o desde otro, no olvidéis que desde mi punto de vista Cuba no es comunista sino una dictadura de izquierdas y tampoco olvidéis que los comunistas no tienen ni rabo ni cuernos. El comunismo es utilizado para marcar diferencias y ha sido utilizado para producir miedo e inseguridad.

Siguiendo con el tema, cuando llegó Fujimori al gobierno una de las cosas que hizo fue terminar con el terrorismo, desde mi punto de vista los medios no fueron los más acertados, el ejercito invadía pueblos y mataba a muchas personas que no tenían nada que ver con los terroristas. Fue algo así como una guerra preventiva. Murió mucha gente inocente y yo pienso que un gobierno nunca puede caer en eso, un Estado democrático tiene que utilizar todos los medios posibles para terminar con los terroristas pero nunca la libre violencia. Ahora están volviendo a surgir movimientos terroristas, espero que esta vez la lucha este encaminada en juzgar y no en matar, porque este camino haría a Perú un país mucho más fuerte y más sano.

continuará...

2 comentarios:

niñamedusa dijo...

gracias, muchas gracias.

Sway dijo...

Hola, soy de Perú, me pareció muy interesante tu página que bueno que te haya gustado mi país, yo soy fan!. Lei al final un comentario sobre el terrorismo y las matanzas en epoca de Fujimori.. bueno un par de detalles. El terrorismo nació en la época de Belaunde (2 gobiernos antes de Fujimori) y duró a través del gobierno de Alan García. En un inicio principalmente era en provincias, no llegaba a la capital Lima, a inicios del gobierno de Fujimori recrudeció y llego a Lima. En las épocas de Belaunde y Alan García hubieron matanzas de pueblos enteros efectuados tanto por terroristas y militares, no se discriminaba poblador de terrorista. La política antiterrorista de Fujimori disminuyo esas matanzas indiscriminadas a gente inocente en un porcentaje más que considerable, no olvides que estabamos en guerra y a veces si muere gente inocente, pero la política de gobierno no fue la de arrazar pueblos como si lo fue la de Belaunde y Alan García que ahora nuevamente esta en el poder, que fue catalogado como el peor presidente en la historia del Perú.. por más increible que suene a veces asi somos los peruanos de ilógicos.