Tras unos meses de acomodación a las nuevas situaciones personales, laborales y de ubicación y sin perder el contacto nunca, nos echábamos de menos la una a la otra. Echábamos de menos viajar, comer, dormir y pasar juntas más de 24 horas seguidas. La verdad, todo sea dicho, teníamos monazo.
Así que ni cortas ni perezosas nos organizamos un viajecillo al Norte de España, a Galicia, y es que tanto tiempo escuchando a la gente llamarnos gallegas, teníamos curiosidad por encontrarnos con esa tierra.
Nos fuimos a pasar un fin de semana a Santiago de Compostela, por eso de estar en otro Santiago más a parte del de Cuba y el de Chile y, por supuesto, siguiendo con nuestra racha de suerte... nos pilló el primer temporal fuerte del otoño. Tuvimos vientos huracanados y lluvias torrenciales pero supimos llevarlo con humor.
También visitamos Finisterra, el fin de la tierra y nuestros sueños de cruzar el charco se renovaron.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/SantiagoDeCompostelaFisterra#
http://www.youtube.com/watch?v=GUvglvN-u2A
miércoles, 6 de enero de 2010
sábado, 5 de diciembre de 2009
Zamora
Y si Loreto es de Burgos, yo, María, soy de Zamora(que no se ganó en una hora, como todos sabéis).
Zamora es mi rinconcito de paz, mi lugar de encuentro y de descanso. El lugar donde siempre hay tiempo para volver.
He tenido mis conflictos con esta pequeña ciudad del noroeste de España, pero aprovechando una tregua con ella os voy a contar cómo es mi ciudad natal.
Zamora fue fundada, al parecer, por los romanos que la llamaron "Ocellum Durii", el Ojito del Duero, que es el río que atraviesa la ciudad. Con los visogodos se llamó Semure y con los musulmanes Azemur (olivar silvestre) o Semurah (ciudad de las turquesas)y de ahí se derivó al nombre actual.
Debido a su posición fronteriza fue perdira y recuperada por los cristianos allá en tiempos de la Reconquista en varias ocasiones y si la llamaron "la bien cercada" no fue por ponerle un nombre sin más.
Durante la Edad Media Zamora tuvo su mayor auge, de hecho, si se camina por su casco antiguo sólo se respira románico y te puedes transportar fácilmente a la época en la que las calles estaban divididas por gremios de artesanos y el ruido de los cascos de los caballos está por todas partes.
Zamora ha tenido y sigue teniendo grandes murallas de protección. Fue un lugar importante en la historia del Cid, quien vivió y fue nombrado caballero en esta ciudad. Aquí se produjo el asesinato del Rey Sancho II, cuya muerte daría lugar más tarde a la famosa Jura de Santa Gadea (El Canter del Mío Cid).
Con toda esta historia encima y con la queda por contar imagináos cómo es dar un paseo por el casco antiguo de la ciudad, con sus murallas, su catedral y sus templos, sus calles empedradas y sobre todo, su silencio casi absoluto.
Pero Zamora no sólo es "La Reina del Románico" como la llama mi padre, es algo más. Es una ciudad, que si bien, a veces se me queda pequeña, tiene un encanto especial, ni por ella ni por sus habitantes pasa el tiempo (aunque no sé si eso es algo bueno o malo jejeje). Os invito a venir cuando queráis y a disfrutar del atractivo de la sencillez.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Zamora#
Zamora es mi rinconcito de paz, mi lugar de encuentro y de descanso. El lugar donde siempre hay tiempo para volver.
He tenido mis conflictos con esta pequeña ciudad del noroeste de España, pero aprovechando una tregua con ella os voy a contar cómo es mi ciudad natal.
Zamora fue fundada, al parecer, por los romanos que la llamaron "Ocellum Durii", el Ojito del Duero, que es el río que atraviesa la ciudad. Con los visogodos se llamó Semure y con los musulmanes Azemur (olivar silvestre) o Semurah (ciudad de las turquesas)y de ahí se derivó al nombre actual.
Debido a su posición fronteriza fue perdira y recuperada por los cristianos allá en tiempos de la Reconquista en varias ocasiones y si la llamaron "la bien cercada" no fue por ponerle un nombre sin más.
Durante la Edad Media Zamora tuvo su mayor auge, de hecho, si se camina por su casco antiguo sólo se respira románico y te puedes transportar fácilmente a la época en la que las calles estaban divididas por gremios de artesanos y el ruido de los cascos de los caballos está por todas partes.
Zamora ha tenido y sigue teniendo grandes murallas de protección. Fue un lugar importante en la historia del Cid, quien vivió y fue nombrado caballero en esta ciudad. Aquí se produjo el asesinato del Rey Sancho II, cuya muerte daría lugar más tarde a la famosa Jura de Santa Gadea (El Canter del Mío Cid).
Con toda esta historia encima y con la queda por contar imagináos cómo es dar un paseo por el casco antiguo de la ciudad, con sus murallas, su catedral y sus templos, sus calles empedradas y sobre todo, su silencio casi absoluto.
Pero Zamora no sólo es "La Reina del Románico" como la llama mi padre, es algo más. Es una ciudad, que si bien, a veces se me queda pequeña, tiene un encanto especial, ni por ella ni por sus habitantes pasa el tiempo (aunque no sé si eso es algo bueno o malo jejeje). Os invito a venir cuando queráis y a disfrutar del atractivo de la sencillez.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Zamora#
domingo, 29 de noviembre de 2009
Barbadillo del Mercado
"Cuando se va de Salas de los Infantes a Burgos, a la izquierda del camino, en un valle poco fértil, se ve una aldea bastante grande, de esas aldeas serranas que parecen montón confuso de piedras negruzcas y de tejados de color de sangre. Esta aldea es Barbadillo del Mercado. Barbadillo está al pie de una montaña desnuda y gris, pared plomiza poblada por matorrales y carrascas, que después se une con la peña de Villanueva.
La mayoría de las casas de Barbadillo son pequeñas y miserables; pero tiene también el pueblo algunas grandes, antiguas y cómodas. "
Así lo define Pio Baroja. Yo solo puedo deciros que es un pueblo pequeño con muy buena gente.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/BarbadilloDelMercado#
La mayoría de las casas de Barbadillo son pequeñas y miserables; pero tiene también el pueblo algunas grandes, antiguas y cómodas. "
Así lo define Pio Baroja. Yo solo puedo deciros que es un pueblo pequeño con muy buena gente.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/BarbadilloDelMercado#
sábado, 12 de septiembre de 2009
Burgos
Burgos fue fundada en el año 884 por el conde Diego Rodríguez Porcelos.
Hay muchas razones por las que hay que visitarla, las más importantes son su catedral, su gastronomía: la morcilla y el queso sobre todo, los descubrimientos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca y sus increíble rincones.
Yo llegué aquí con 9 años, fue difícil acostumbrarse a vivir en una capital, creo que ahí comenzó a desarrollarse mi capacidad de adaptación. A los 18 años me fui a estudiar a Salamanca y no he vuelto, hasta ahora. El día 1 vuelvo al hogar, a darle otra oportunidad a esta ciudad.
Os voy a contar una de las leyendas que se cuentan por aquí, y os preguntaréis por qué? pues porque me falta enseñaros el pueblo de mi madre, Barbadillo del Mercado, en donde vivió doña Lambra...continuara.
La historia que se narra sucedió allá por el siglo X en estas tierras. Cuenta la leyenda de los Siete Infantes (el apellido "de Lara", se lo dio la literatura), que tiene su origen en un antiguo cantar de gesta del siglo XI. La leyenda cuenta las rencillas y pendencias entre las familias nobles de la época, como el hijo del conde Fernán González, Garcí Fernández, y entre los dueños de la Casa de Salas. Estos tendrán siete hijos, los Siete Infantes de Lara. Las tensiones entre estas dos familias, emparentadas entre sí, les llevan a jurarse venganza. Los protagonistas son Ruy y Lambra. Ambos traman con los moros una traición a Gustios y sus siete hijos. Gustios es encarcelado por Almanzor en Córdoba. Allí conoce a una mora, Zaida, quien cuida de su estancia. Mientras tanto, Ruy prepara otra trampa contra los Siete Infantes. Al llegar los infantes a Almenar son decapitados. Las cabezas de los infantes llegan hasta su padre en prisión. Se le da la libertad. Gustios se despide de la mora, que espera un hijo suyo, al que llamarán Mudarra. Regresa a Castilla. Mudarra, al enterarse de su origen y de la tragedia de sus hermanos, va a Castilla escoltado por 200 caballeros moros, para vengarse. Se encuentra con su padre y juntos dan muerte al traido Ruy Velázquez.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Burgos#
Hay muchas razones por las que hay que visitarla, las más importantes son su catedral, su gastronomía: la morcilla y el queso sobre todo, los descubrimientos arqueológicos en el yacimiento de Atapuerca y sus increíble rincones.
Yo llegué aquí con 9 años, fue difícil acostumbrarse a vivir en una capital, creo que ahí comenzó a desarrollarse mi capacidad de adaptación. A los 18 años me fui a estudiar a Salamanca y no he vuelto, hasta ahora. El día 1 vuelvo al hogar, a darle otra oportunidad a esta ciudad.
Os voy a contar una de las leyendas que se cuentan por aquí, y os preguntaréis por qué? pues porque me falta enseñaros el pueblo de mi madre, Barbadillo del Mercado, en donde vivió doña Lambra...continuara.
La historia que se narra sucedió allá por el siglo X en estas tierras. Cuenta la leyenda de los Siete Infantes (el apellido "de Lara", se lo dio la literatura), que tiene su origen en un antiguo cantar de gesta del siglo XI. La leyenda cuenta las rencillas y pendencias entre las familias nobles de la época, como el hijo del conde Fernán González, Garcí Fernández, y entre los dueños de la Casa de Salas. Estos tendrán siete hijos, los Siete Infantes de Lara. Las tensiones entre estas dos familias, emparentadas entre sí, les llevan a jurarse venganza. Los protagonistas son Ruy y Lambra. Ambos traman con los moros una traición a Gustios y sus siete hijos. Gustios es encarcelado por Almanzor en Córdoba. Allí conoce a una mora, Zaida, quien cuida de su estancia. Mientras tanto, Ruy prepara otra trampa contra los Siete Infantes. Al llegar los infantes a Almenar son decapitados. Las cabezas de los infantes llegan hasta su padre en prisión. Se le da la libertad. Gustios se despide de la mora, que espera un hijo suyo, al que llamarán Mudarra. Regresa a Castilla. Mudarra, al enterarse de su origen y de la tragedia de sus hermanos, va a Castilla escoltado por 200 caballeros moros, para vengarse. Se encuentra con su padre y juntos dan muerte al traido Ruy Velázquez.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Burgos#
domingo, 6 de septiembre de 2009
Regumiel de la Sierra
Me supongo que a estas alturas a todos os sonará el pueblo de Regumiel de la Sierra o regu. Se que igual me pongo un poco pesada hablando de el pero yo me crie aquí los nueve primeros años de mi vida y fui muy feliz.
Regumiel esta en un valle, y los zumelinos viven de la madera que les dan los pinos de sus montes. Hasta hace poco el monte era del pueblo, pero ahora el ayuntamiento lo ha "vendido" a la diputación.Con lo orgullosa que me sentía yo en Amaicha cuando podía decir que Regumiel también era un pueblo comunero, ahora lo somos un poco menos.
En este pueblo tengo a la familia y grandes amigos, tengo algo que me une a el. Yo soy de Regumiel y es algo que por muchas vueltas que de al mundo no va a cambiar.
Decir, que todos estais invitados. Ya os iré subiendo fotos de las fiestas para ver si os animais.Y no puedo pasaros por internet el olor y la tranquilidad del pueblo para eso tendreis que venir, ahhhhhh y para probar la comida de la abuela Luisa¡¡¡y ver la simpatía de la tía Reyes y el tío Jesús.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/RegumielDeLaSierra#
Regumiel esta en un valle, y los zumelinos viven de la madera que les dan los pinos de sus montes. Hasta hace poco el monte era del pueblo, pero ahora el ayuntamiento lo ha "vendido" a la diputación.Con lo orgullosa que me sentía yo en Amaicha cuando podía decir que Regumiel también era un pueblo comunero, ahora lo somos un poco menos.
En este pueblo tengo a la familia y grandes amigos, tengo algo que me une a el. Yo soy de Regumiel y es algo que por muchas vueltas que de al mundo no va a cambiar.
Decir, que todos estais invitados. Ya os iré subiendo fotos de las fiestas para ver si os animais.Y no puedo pasaros por internet el olor y la tranquilidad del pueblo para eso tendreis que venir, ahhhhhh y para probar la comida de la abuela Luisa¡¡¡y ver la simpatía de la tía Reyes y el tío Jesús.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/RegumielDeLaSierra#
miércoles, 5 de agosto de 2009
Y ahora qué?????
Y a partir de ahora el blog se va a convertir en ... un medio para que nuestra gente de allí, conozca de nosotras.
Para que podais conocer a la familia, los amigos, las ciudades donde nos criamos, las aventuras, los viajes, nuestras meditaciones,... para que podamos estar más cerca, para seguir unidos en la distancia.
Haber si los de allí os animais a verlo y los de aquí a comentar cosillas.
Un ABRAZO GORDO a todos
Sed felices.
María y Lore
Para que podais conocer a la familia, los amigos, las ciudades donde nos criamos, las aventuras, los viajes, nuestras meditaciones,... para que podamos estar más cerca, para seguir unidos en la distancia.
Haber si los de allí os animais a verlo y los de aquí a comentar cosillas.
Un ABRAZO GORDO a todos
Sed felices.
María y Lore
Bienvenidas¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Y llegó el día en el que nos tuvimos que volver. El día en que tuvimos que cerrar nuestro ciclo en América Latina y volver a nuestro hogar, con nuestra gente a la que tanto echabamos de menos.
De Abancay viajamos a Lima en un laaaaaaaargo viaje, allí un amigo del Hermano Roberto (que nos seguía cuidando) nos llevo hasta el aeropuerto.
El viaje fue largo, teníamos ganas de algo pero no sabíamos de que. Llegamos a Madrid y en Barajas mientras esperabamos las mochilas María gritaba: "Arequipa, Arequipa, Arequipa..." la gente nos empezó a mirar extrañados. NOs despedimos en Madrid con un :"el viaje tenía que ser contigo, GRACIAS" "nos vemos pronto".
Y nos separamos depués de ocho meses para, por fín, regresar a casa. Les dimos una sorpresa y estropeamos la suya, pero aún así el recibimiento fue algo muy especial.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Bienvenida#
De Abancay viajamos a Lima en un laaaaaaaargo viaje, allí un amigo del Hermano Roberto (que nos seguía cuidando) nos llevo hasta el aeropuerto.
El viaje fue largo, teníamos ganas de algo pero no sabíamos de que. Llegamos a Madrid y en Barajas mientras esperabamos las mochilas María gritaba: "Arequipa, Arequipa, Arequipa..." la gente nos empezó a mirar extrañados. NOs despedimos en Madrid con un :"el viaje tenía que ser contigo, GRACIAS" "nos vemos pronto".
Y nos separamos depués de ocho meses para, por fín, regresar a casa. Les dimos una sorpresa y estropeamos la suya, pero aún así el recibimiento fue algo muy especial.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/Bienvenida#
sábado, 25 de julio de 2009
MIS REFLEXIONES SOBRE EL PERÚ II
Su gente, me han parecido personas sencillas, luchadoras y emprendedoras. Luchan para que Perú progrese pero sin olvidar sus costumbres, para ser un país desarrollado no hay por que perder lo que uno es, no hay que vivir a lo europeo, no hay porque vivir deprisa, ni por encima. En un país desarrollado no tiene porque haber grandes edificios, ni millones de coches, ni grandes hipermercados.
Su forma de vida es diferente, decir tiene que muchas cosas nos sacaban de quicio, nosotras semos europeas. Algunas características muy generales del peruano pueden ser: ritmo de vida más lento, falta de puntualidad (para las citas personales y para los grandes eventos),un fuerte sentido patrio (cuando suena el himno nacional el respeto se huele), son educados,...La mujer es respetada y se suele ser muy caballero con ella.
En Perú todos tienen su rincón, da igual como seas, todos tienen cabida.
Otra característica del Perú, es la religiosidad. La gran parte de la población es católica, pero también hay un grupo importante de personas que pertenecen a pequeñas iglesias evangélicas y todo eso, vamos sectas más pequeñas, también hay un grupo importante de personas que siguen manteniendo las creencias indígenas. Decir, que la convivencia con los hermanos ha sido de lo mejor de todo el viaje, ellos nos han enseñado una visión de la religión que nos ha dejado sin palabras, no nos han reconvertido pero no han hecho respetar mucho más lo que quizá ,aquí la Iglesia había destruido, la verdadera espiritualidad.
Tema Mujer. Tengo reflexiones MUY personales respecto a este tema, espero no se sientan heridos mis amigos abanquinos. Sobre el tema la mujer en la pareja pienso que el hombre es muy caballeroso, romántico e insistente para enamorarla pero que una vez que están casados y tienen hijos eso se desvanece. Perú es un país en el que la ruptura matrimonial es frecuente y suelen tener varias parejas-formales a lo largo de la vida.
Algo que me ha llamado mucho la atención, es el sexo femenino. Las chicas jóvenes con las que nos hemos encontrado no me han causado gran interés, pero no os podéis ni imaginar lo que he sentido hacia las mujeres adultas, te transmiten respeto, serenidad y fortaleza, no sé como explicároslo pero en sus miradas hay mucha vida. Son el pilar de las familias, son unas luchadoras natas, aprendimos mucho de ellas.
Reconocí en Perú unos valores que antes había en España, la sencillez, la buena educación, la familia como núcleo del sistema, la cordialidad, la hospitalidad, el respeto a los demás, quizá fue esto lo que hizo que nos sintiéramos como en casa.
Estos valores son los que echo de menos en nuestra vieja europa y quizá fue esto lo que me hizo empezar el viaje, el buscar lugares en los que todavía se puede ser buena persona sin ser tonto.
Ha sido bonito encontrar lugares que no corren, ni pisan, ni miran por encima, ni envidian,... ni ahogan.
Gracias a todos, toditos los que nos han enseñado y cuidado, gracias por eso poquito que nos dabais cada día, y sobretodo gracias por vuestro cariño.
Lore
Su forma de vida es diferente, decir tiene que muchas cosas nos sacaban de quicio, nosotras semos europeas. Algunas características muy generales del peruano pueden ser: ritmo de vida más lento, falta de puntualidad (para las citas personales y para los grandes eventos),un fuerte sentido patrio (cuando suena el himno nacional el respeto se huele), son educados,...La mujer es respetada y se suele ser muy caballero con ella.
En Perú todos tienen su rincón, da igual como seas, todos tienen cabida.
Otra característica del Perú, es la religiosidad. La gran parte de la población es católica, pero también hay un grupo importante de personas que pertenecen a pequeñas iglesias evangélicas y todo eso, vamos sectas más pequeñas, también hay un grupo importante de personas que siguen manteniendo las creencias indígenas. Decir, que la convivencia con los hermanos ha sido de lo mejor de todo el viaje, ellos nos han enseñado una visión de la religión que nos ha dejado sin palabras, no nos han reconvertido pero no han hecho respetar mucho más lo que quizá ,aquí la Iglesia había destruido, la verdadera espiritualidad.
Tema Mujer. Tengo reflexiones MUY personales respecto a este tema, espero no se sientan heridos mis amigos abanquinos. Sobre el tema la mujer en la pareja pienso que el hombre es muy caballeroso, romántico e insistente para enamorarla pero que una vez que están casados y tienen hijos eso se desvanece. Perú es un país en el que la ruptura matrimonial es frecuente y suelen tener varias parejas-formales a lo largo de la vida.
Algo que me ha llamado mucho la atención, es el sexo femenino. Las chicas jóvenes con las que nos hemos encontrado no me han causado gran interés, pero no os podéis ni imaginar lo que he sentido hacia las mujeres adultas, te transmiten respeto, serenidad y fortaleza, no sé como explicároslo pero en sus miradas hay mucha vida. Son el pilar de las familias, son unas luchadoras natas, aprendimos mucho de ellas.
Reconocí en Perú unos valores que antes había en España, la sencillez, la buena educación, la familia como núcleo del sistema, la cordialidad, la hospitalidad, el respeto a los demás, quizá fue esto lo que hizo que nos sintiéramos como en casa.
Estos valores son los que echo de menos en nuestra vieja europa y quizá fue esto lo que me hizo empezar el viaje, el buscar lugares en los que todavía se puede ser buena persona sin ser tonto.
Ha sido bonito encontrar lugares que no corren, ni pisan, ni miran por encima, ni envidian,... ni ahogan.
Gracias a todos, toditos los que nos han enseñado y cuidado, gracias por eso poquito que nos dabais cada día, y sobretodo gracias por vuestro cariño.
Lore
jueves, 16 de julio de 2009
Los nadies y demás personajillos, Perú.
Y cómo no, en Perú, el país donde hemos pasado más tiempo y que más nos ha sorprendido también está llenito de personas que merece la pena cruzárse, como mínimo, una vez en la vida.
Desde aquellas personas que son desconocidas y que sólo con un gesto hablan, hasta nuestros patas (amigos) pasando por la Comunidad, toda la gente con la que hemos coincidido nos ha ayudado a seguir con nuestra estrella y han contribuído a hacerla más grande.
Nos hemos sentido como en casa, como en familia. Entre todos han cubierto nuestra necesidad más básica, la del alimento externo pero, sobre todo, la del alimento interno.
Por todo ello y por otras muchas cosas más sólo podemos decir GRACIAS.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/LosNadiesYDemasPersonajillos#
Desde aquellas personas que son desconocidas y que sólo con un gesto hablan, hasta nuestros patas (amigos) pasando por la Comunidad, toda la gente con la que hemos coincidido nos ha ayudado a seguir con nuestra estrella y han contribuído a hacerla más grande.
Nos hemos sentido como en casa, como en familia. Entre todos han cubierto nuestra necesidad más básica, la del alimento externo pero, sobre todo, la del alimento interno.
Por todo ello y por otras muchas cosas más sólo podemos decir GRACIAS.
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/LosNadiesYDemasPersonajillos#
Un poco de "to", Perú.
Comidas y bebidas: papa a la huancaína, ají de gallina, jugo de carambola, canchitas, ceviche de pescado, cuy (conejillo de indias), trucha del Titicaca, tallarines a la abanquina, anticuchos, chicha morada, lomo saltado, rocoto relleno, quinua, causa rellena, arroz chaufa, sopawantan, yuca, sancochado, patas con maní, mate de coca, piscosour, pisco, anisado, te de caña con pisco, arroz y papas, arroz y papas, arroz y papas, arroz y papas,pollo, pollo, pollo,pollo,.....
Vocabulario:
Huasca – borrachera // amarrarse – casarse // chibolo – niño // jotes – sandalias // jato – casa // cabra, cabrito – gay // sonso – tonto // chamba – trabajo // patas – amigos, colegas // pituco – pijo // mancha – grupo de amigos // bacán – bueno // tío – hombre viejo // chato – bajo // barra - hinchada de futbol//jame-comida
Vocabulario:
Huasca – borrachera // amarrarse – casarse // chibolo – niño // jotes – sandalias // jato – casa // cabra, cabrito – gay // sonso – tonto // chamba – trabajo // patas – amigos, colegas // pituco – pijo // mancha – grupo de amigos // bacán – bueno // tío – hombre viejo // chato – bajo // barra - hinchada de futbol//jame-comida
miércoles, 15 de julio de 2009
REFLEXIONES SOBRE EL PERÚ I
Perdonadme pero me he enrollado un poco en las reflexiones sobre Perú, así que haremos dos entradas, esta que es geo-político, y otra que será social.
Perú se independizó el 28 de julio de 1821, fue el general argentino José de San Martín el que lideró el movimiento de independencia.
El país mide 3 veces España. La Cordillera de los Andes se eleva paralela al Océano Pacífico, dividiendo al país en una zona árida excepto por la existencia de valles formados por ríos . La sierra es la región de los Andes, aquí estaba nuestro Abancaicito lindo. La tercera región es la selva, una amplia extensión de terreno cubierto por la selva amazónica (Departamento de Loreto je je). Casi el 60% de la superficie del país es ocupada por selva. La variedad geográfica es la primera sorpresa que me he llevado, es impresionante hacer un viaje y poder ver, selva, sierra, zonas áridas, desiertos, valles increíbles y playa sin salir del territorio peruano.
El Perú es una republica de representación democrática con un sistema multipartidario. El presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reelegido. El gobierno se estructura según el principio de separación de poderes, estos son el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto está perfecto, se parece mucho a la organización española, claro está sino tuviéramos a su Majestad, el rey de algunos.
Hay 28 millones de habitantes, la mitad que España, recordad que el territorio peruano es tres veces el español por lo que el país esta apenas ocupado, esto tiene que ver con los terrenos selváticos, ya que apenas están poblados. En estos territorios viven pequeñas poblaciones indígenas, muchas de las cuales siguen manteniendo sus costumbres y su cultura desde hace cientos de años, maravilloso eh??
Los peruanos son una mezcla de razas, está el indígena y la mezcla de estos con europeos, africanos o asiáticos. Lo que hace a este país una fuente de energía, vivencias, rostros y costumbres de lo más atrayentes.
Por razones laborales hemos tenido que leernos algunas leyes peruanas, y decir tiene, que son de lo más progresistas y bien hechas (no todas claro), la sensación que me dio es que la teoría es muy buena pero falta dinero para llevarla acabo, y aquí está el problema...si Perú es un gran exportador de minerales, de oro negro, de agricultura y tiene turismo...dónde se queda todo ese dinero. Es un país con grandes recursos, pero el dinero dónde se queda???ahí el problema...
Como en la mayoría de los países sudamericanos, el gobierno tiene muy claro que un pueblo culto no es un pueblo tranquilo, y si el pueblo no está tranquilo pues ellos no pueden robar. Entonces, hay buenas ideas y buenos profesionales con ganas de cambiar la situación pero están atados por el sistema y por los recursos económicos. El gobierno es corrupto y hay un sistema corrupto.
Lo que diferencia a Perú de otros países sudamericanos es el terrorismo. Sendero luminoso fue un grupo terrorista que atentÓ contra la vida de muchas personas inocentes para defender unos ideales, estos ideales eran supuestamente “comunistas” pero quiero leer un poco de este tema porque a mi parecer la palabra comunismo ha sido y es muy utilizada según los intereses ya sea desde un lado o desde otro, no olvidéis que desde mi punto de vista Cuba no es comunista sino una dictadura de izquierdas y tampoco olvidéis que los comunistas no tienen ni rabo ni cuernos. El comunismo es utilizado para marcar diferencias y ha sido utilizado para producir miedo e inseguridad.
Siguiendo con el tema, cuando llegó Fujimori al gobierno una de las cosas que hizo fue terminar con el terrorismo, desde mi punto de vista los medios no fueron los más acertados, el ejercito invadía pueblos y mataba a muchas personas que no tenían nada que ver con los terroristas. Fue algo así como una guerra preventiva. Murió mucha gente inocente y yo pienso que un gobierno nunca puede caer en eso, un Estado democrático tiene que utilizar todos los medios posibles para terminar con los terroristas pero nunca la libre violencia. Ahora están volviendo a surgir movimientos terroristas, espero que esta vez la lucha este encaminada en juzgar y no en matar, porque este camino haría a Perú un país mucho más fuerte y más sano.
continuará...
Perú se independizó el 28 de julio de 1821, fue el general argentino José de San Martín el que lideró el movimiento de independencia.
El país mide 3 veces España. La Cordillera de los Andes se eleva paralela al Océano Pacífico, dividiendo al país en una zona árida excepto por la existencia de valles formados por ríos . La sierra es la región de los Andes, aquí estaba nuestro Abancaicito lindo. La tercera región es la selva, una amplia extensión de terreno cubierto por la selva amazónica (Departamento de Loreto je je). Casi el 60% de la superficie del país es ocupada por selva. La variedad geográfica es la primera sorpresa que me he llevado, es impresionante hacer un viaje y poder ver, selva, sierra, zonas áridas, desiertos, valles increíbles y playa sin salir del territorio peruano.
El Perú es una republica de representación democrática con un sistema multipartidario. El presidente es el jefe de estado y del gobierno, es elegido cada cinco años y no puede ser inmediatamente reelegido. El gobierno se estructura según el principio de separación de poderes, estos son el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esto está perfecto, se parece mucho a la organización española, claro está sino tuviéramos a su Majestad, el rey de algunos.
Hay 28 millones de habitantes, la mitad que España, recordad que el territorio peruano es tres veces el español por lo que el país esta apenas ocupado, esto tiene que ver con los terrenos selváticos, ya que apenas están poblados. En estos territorios viven pequeñas poblaciones indígenas, muchas de las cuales siguen manteniendo sus costumbres y su cultura desde hace cientos de años, maravilloso eh??
Los peruanos son una mezcla de razas, está el indígena y la mezcla de estos con europeos, africanos o asiáticos. Lo que hace a este país una fuente de energía, vivencias, rostros y costumbres de lo más atrayentes.
Por razones laborales hemos tenido que leernos algunas leyes peruanas, y decir tiene, que son de lo más progresistas y bien hechas (no todas claro), la sensación que me dio es que la teoría es muy buena pero falta dinero para llevarla acabo, y aquí está el problema...si Perú es un gran exportador de minerales, de oro negro, de agricultura y tiene turismo...dónde se queda todo ese dinero. Es un país con grandes recursos, pero el dinero dónde se queda???ahí el problema...
Como en la mayoría de los países sudamericanos, el gobierno tiene muy claro que un pueblo culto no es un pueblo tranquilo, y si el pueblo no está tranquilo pues ellos no pueden robar. Entonces, hay buenas ideas y buenos profesionales con ganas de cambiar la situación pero están atados por el sistema y por los recursos económicos. El gobierno es corrupto y hay un sistema corrupto.
Lo que diferencia a Perú de otros países sudamericanos es el terrorismo. Sendero luminoso fue un grupo terrorista que atentÓ contra la vida de muchas personas inocentes para defender unos ideales, estos ideales eran supuestamente “comunistas” pero quiero leer un poco de este tema porque a mi parecer la palabra comunismo ha sido y es muy utilizada según los intereses ya sea desde un lado o desde otro, no olvidéis que desde mi punto de vista Cuba no es comunista sino una dictadura de izquierdas y tampoco olvidéis que los comunistas no tienen ni rabo ni cuernos. El comunismo es utilizado para marcar diferencias y ha sido utilizado para producir miedo e inseguridad.
Siguiendo con el tema, cuando llegó Fujimori al gobierno una de las cosas que hizo fue terminar con el terrorismo, desde mi punto de vista los medios no fueron los más acertados, el ejercito invadía pueblos y mataba a muchas personas que no tenían nada que ver con los terroristas. Fue algo así como una guerra preventiva. Murió mucha gente inocente y yo pienso que un gobierno nunca puede caer en eso, un Estado democrático tiene que utilizar todos los medios posibles para terminar con los terroristas pero nunca la libre violencia. Ahora están volviendo a surgir movimientos terroristas, espero que esta vez la lucha este encaminada en juzgar y no en matar, porque este camino haría a Perú un país mucho más fuerte y más sano.
continuará...
miércoles, 1 de julio de 2009
Despedida y cierre. Punto y seguido.
Hace ocho meses nos despedimos de vosotros con la tristeza de no veros en un tiempo y con las ganas de empezar a cumplir un sueño que durante años no nos había dejado dormir.
Ya hemos vuelto a casa,y aquel sueño no se ha cumplido porque lo que hemos vivido era imposible de soñar.
Los lugares que hemos visitado nos han dejado atónitas, las personas que nos hemos encontrado nos han enseñado a vivir y a sentir de otra manera y entre nosotras ha surgido un lazo que ni la peor venganza de Moctezuma podrá separar.
Hemos cerrado un círculo pero ya hemos abierto cientos de ellos en cada país.
Fotos:
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/DespedidaYCierrre#
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=UgXNUSO9VEs
Ya hemos vuelto a casa,y aquel sueño no se ha cumplido porque lo que hemos vivido era imposible de soñar.
Los lugares que hemos visitado nos han dejado atónitas, las personas que nos hemos encontrado nos han enseñado a vivir y a sentir de otra manera y entre nosotras ha surgido un lazo que ni la peor venganza de Moctezuma podrá separar.
Hemos cerrado un círculo pero ya hemos abierto cientos de ellos en cada país.
Fotos:
http://picasaweb.google.com/maryfrai1983/DespedidaYCierrre#
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=UgXNUSO9VEs
miércoles, 17 de junio de 2009
Choquequiraw
En el tiempo que estábamos en Abancay varias personas nos habían hablado de Choquequirao, nos decían que eran unas ruinas incas no conocidas y que superaban con creces la magia de Machupicchu.
No teníamos claro si íbamos a poder ir porque el tiempo se nos terminaba pero por fin uno de nuestros sueños se cumplió, lo bueno se hace esperar.
Fueron dos días de ascenso duro para llegar a la ciudad perdida pero ,aunque nuestras piernas no digan lo mismo, mereció la pena.
En la ciudad perdida volvimos a sentirnos de otra manera, nuevas sensaciones recorrieron nuestro cuerpo. El lugar nos llenó de energía, magia, tranquilidad, serenidad y otra vez nos volvimos a sentir muy pequeñas.
Foto:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Choquequirao#
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=QJjfWj-3_mE
http://www.youtube.com/watch?v=54T_BNYbjig
http://www.youtube.com/watch?v=UWKQW1zUGv4
http://www.youtube.com/watch?v=xW44adcFvTQ
http://www.youtube.com/watch?v=gExpLjiGq3k
No teníamos claro si íbamos a poder ir porque el tiempo se nos terminaba pero por fin uno de nuestros sueños se cumplió, lo bueno se hace esperar.
Fueron dos días de ascenso duro para llegar a la ciudad perdida pero ,aunque nuestras piernas no digan lo mismo, mereció la pena.
En la ciudad perdida volvimos a sentirnos de otra manera, nuevas sensaciones recorrieron nuestro cuerpo. El lugar nos llenó de energía, magia, tranquilidad, serenidad y otra vez nos volvimos a sentir muy pequeñas.
Foto:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Choquequirao#
Videos:
http://www.youtube.com/watch?v=QJjfWj-3_mE
http://www.youtube.com/watch?v=54T_BNYbjig
http://www.youtube.com/watch?v=UWKQW1zUGv4
http://www.youtube.com/watch?v=xW44adcFvTQ
http://www.youtube.com/watch?v=gExpLjiGq3k
sábado, 13 de junio de 2009
El Renacer
Cuando uno viaja,siente de una manera muy práctica el acto de Renacer. Se está frente a situaciones nuevas, el día pasa más lentamente y la mayoría de las veces no se comprende ni el idioma que hablan las personas. Exactamente como una criatura que acaba de salir del vientre materno. Con esto, se concede mucha más importancia a las cosas que nos rodean, porque de ellas depende nuestra propia supervivencia. Uno pasa a ser más accesible a las personas, porque ellas podrán ayudarnos en situaciones difíciles. Y recibe con gran alegría cualquier pequeño favor de los dioses, como si eso fuese un episodio para ser recordado el resto de la vida.
Al mismo tiempo, como todas estas cosas son para nosotros una novedad, uno ve en ellas solamente lo bello y se siente más feliz por estar vivo.
Al mismo tiempo, como todas estas cosas son para nosotros una novedad, uno ve en ellas solamente lo bello y se siente más feliz por estar vivo.
domingo, 7 de junio de 2009
Machupicchu
Y no podíamos irnos de Perú sin visitar su maravilla del mundo. Todos se sorprendían de lo que habíamos tardado en ir pero lo bueno se hace esperar.
Íbamos con bastante escepticismo con lo que nos pudisiemos encontrar, le quitábamos importancia a lugar pero en cambio sentíamos una atracción y unos nervios que no entendíamos.
Después de estar allí seguimos sin comprender lo que percibimos entre aquellas piedras.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Machupicchu#
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=JeLcISoWUIk
http://www.youtube.com/watch?v=EgD94m7rVQo
Íbamos con bastante escepticismo con lo que nos pudisiemos encontrar, le quitábamos importancia a lugar pero en cambio sentíamos una atracción y unos nervios que no entendíamos.
Después de estar allí seguimos sin comprender lo que percibimos entre aquellas piedras.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Machupicchu#
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=JeLcISoWUIk
http://www.youtube.com/watch?v=EgD94m7rVQo
Valle Sagrado
Empezamos con el segundo intento a Machupicchu. Antes de llegar allí visitamos el Valle Sagrado,hicimos paradas en Pisaq y Ollantaytambo.
Pudimos hacer el viaje con un tour preparado pero ya sabeis que no nos gustan esas cosas y cogimos un viejo autobus que nos llevó por uno de los lugares más mágicos de Perú.
Disfrutamos de los colores, la gente y los paisajes.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/ValleSagrado#
Pudimos hacer el viaje con un tour preparado pero ya sabeis que no nos gustan esas cosas y cogimos un viejo autobus que nos llevó por uno de los lugares más mágicos de Perú.
Disfrutamos de los colores, la gente y los paisajes.
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/ValleSagrado#
miércoles, 20 de mayo de 2009
Santuario del Ampay, Abancay
Nuestra idea para ese fin de semana era la de visitar el Machu Pichu, pero siguiendo algunas de las lecciones aprendidas en este viaje, como la cosa no fluía como debía hacerlo, decidimos volvernos para casita, para Abancaycito lindo.
Una vez allí se nos pasó por la cabeza la idea de subir al Santuario Nacional del Ampay, y dicho y hecho.
Convencimos a dos amigos y salimos camino hacia una nueva aventura simpre cuesta arriba. Ya sabéis, seguimos con nuestro vicio de ver las cosas desde lo alto.
Ampay es uno de esos lugares por los que merece la pena hacerse un viajecillo a Perú y, sobre todo, a Abancay.
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=PxVNxipnkaQ
http://www.youtube.com/watch?v=1EEbsCXUdZ4
http://www.youtube.com/watch?v=gYRqQ1JWNVc
Fotos:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Ampay
Una vez allí se nos pasó por la cabeza la idea de subir al Santuario Nacional del Ampay, y dicho y hecho.
Convencimos a dos amigos y salimos camino hacia una nueva aventura simpre cuesta arriba. Ya sabéis, seguimos con nuestro vicio de ver las cosas desde lo alto.
Ampay es uno de esos lugares por los que merece la pena hacerse un viajecillo a Perú y, sobre todo, a Abancay.
videos:
http://www.youtube.com/watch?v=PxVNxipnkaQ
http://www.youtube.com/watch?v=1EEbsCXUdZ4
http://www.youtube.com/watch?v=gYRqQ1JWNVc
Fotos:
http://picasaweb.google.com/lorechingurri/Ampay
lunes, 18 de mayo de 2009
El Zahir. Paulo Coelho
La gente diferente es peligrosa, pertenece a otra tribu, quiere nuestras tierras y a nuestras mujeres.
Tenemos que casarnos, tener hijos, reproducir la especie.
El amor es pequeño, sólo da para una persona y, cuidado: cualquier intento de decir que el corazón es mayor que eso se considera maldito.
Cuando nos casamos, estamos autorizados a tomar posesión del cuerpo y del alma del otro.
Tenemos que trabajar en algo que detestamos porque formamos parte de una sociedad organizada, y si todos hicieran lo que les gusta, el mundo no avanzaría hacia adelante.
Hay que comprar joyas; nos identifican con nuestra tribu, igual que los piercings identifican a una tribu diferente.
Debemos ser simpáticos y tratar con ironía a la gente que expresa sus sentimientos; es unpeligro para la tribu dejar que uno de sus miembros muestre lo que siente.
Es preciso evitar al máximo decir "no", porque gustamos más cuando decimos "sí", y eso nos permite sobrevivir en un terreno hostil.
Lo que los demás piensan es más importante que lo que sentimos.
Jamás hagas escándalos, puedes llamar la atención de una tribu enemiga.
Si te comportas de forma diferente, serás expulsado de la tribu porque puedes contagiar a los demás y desintegrar lo que ha sido tan difícil de organizar.
Debemos tener siempre en mente cómo permanecer dentro de nuestras chozas, y si no sabemos, llamamos a un decorador, que hará lo mejor para demostrarles a los demás que tenemos buen gusto.
Hay que comer tres veces al día, incluso sin hambre; debemos ayunar cuando nos salimos de los cánones de belleza, aunque estemos hambrientos.
Debemos vestirnos como manda la moda, hacer el amor con o sin ganas, matar en nombre de las fronteras, desear que el tiempo pase de prisa y que llegue la jubilación, elegir a los políticos, qejarnos del coste de la vida, cambiar de peinado, maldecir a los que son diferentes, ir aun culto religiosos los domingos, o los sábados o los viernes, dependiendo de la religión, y allí pedir perdón por nuestros pecados, llenarnos de orgullo porque conocemos la verdad y despreciar a otra tribu que adora a un dios falso.
Nuetros hijos deben seguir nuestros pasos; después de todo, somos mayores y conocemos el mundo.
Tener siempre un ttulo universitario, aunque no vayamos a conseguir nunca un trabajo en aquello que nos obligaron a escoger como profesión.
estudiar cosas que nunca usaremos, pero que alguien dijo que era importante conocer: álgebra, trigonometría o el código Hammurabi.
Jamás disgustar a nuestros padres, incluso aunque eso signifique renunciar a aquello que nos hace felices.
Escuchar música a volumen bajo, hablar bajo, llorar a escondidas, porque soy el Zahir todopoderoso, aquel que dictó las reglas del juego, la distancia de los raíles, la idea del éxito, la manera de amar, la importancia de las recompensas.
Tenemos que casarnos, tener hijos, reproducir la especie.
El amor es pequeño, sólo da para una persona y, cuidado: cualquier intento de decir que el corazón es mayor que eso se considera maldito.
Cuando nos casamos, estamos autorizados a tomar posesión del cuerpo y del alma del otro.
Tenemos que trabajar en algo que detestamos porque formamos parte de una sociedad organizada, y si todos hicieran lo que les gusta, el mundo no avanzaría hacia adelante.
Hay que comprar joyas; nos identifican con nuestra tribu, igual que los piercings identifican a una tribu diferente.
Debemos ser simpáticos y tratar con ironía a la gente que expresa sus sentimientos; es unpeligro para la tribu dejar que uno de sus miembros muestre lo que siente.
Es preciso evitar al máximo decir "no", porque gustamos más cuando decimos "sí", y eso nos permite sobrevivir en un terreno hostil.
Lo que los demás piensan es más importante que lo que sentimos.
Jamás hagas escándalos, puedes llamar la atención de una tribu enemiga.
Si te comportas de forma diferente, serás expulsado de la tribu porque puedes contagiar a los demás y desintegrar lo que ha sido tan difícil de organizar.
Debemos tener siempre en mente cómo permanecer dentro de nuestras chozas, y si no sabemos, llamamos a un decorador, que hará lo mejor para demostrarles a los demás que tenemos buen gusto.
Hay que comer tres veces al día, incluso sin hambre; debemos ayunar cuando nos salimos de los cánones de belleza, aunque estemos hambrientos.
Debemos vestirnos como manda la moda, hacer el amor con o sin ganas, matar en nombre de las fronteras, desear que el tiempo pase de prisa y que llegue la jubilación, elegir a los políticos, qejarnos del coste de la vida, cambiar de peinado, maldecir a los que son diferentes, ir aun culto religiosos los domingos, o los sábados o los viernes, dependiendo de la religión, y allí pedir perdón por nuestros pecados, llenarnos de orgullo porque conocemos la verdad y despreciar a otra tribu que adora a un dios falso.
Nuetros hijos deben seguir nuestros pasos; después de todo, somos mayores y conocemos el mundo.
Tener siempre un ttulo universitario, aunque no vayamos a conseguir nunca un trabajo en aquello que nos obligaron a escoger como profesión.
estudiar cosas que nunca usaremos, pero que alguien dijo que era importante conocer: álgebra, trigonometría o el código Hammurabi.
Jamás disgustar a nuestros padres, incluso aunque eso signifique renunciar a aquello que nos hace felices.
Escuchar música a volumen bajo, hablar bajo, llorar a escondidas, porque soy el Zahir todopoderoso, aquel que dictó las reglas del juego, la distancia de los raíles, la idea del éxito, la manera de amar, la importancia de las recompensas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)